CUIDADO CON EL GRUP RECURRENTE
Los episodios mensuales de “grup” durante el invierno, pueden ser indicio importante para reconocer el grup alérgico en un niño que no presente signos de mejoría. El grup alérgico puede ser engañoso porque los signos esperados de alergia respiratoria, síntomas de “resfrió” o secreción nasal, generalmente faltan. Por lo común, el niño está bien durante el día y los síntomas se producen en medio de la noche, pudiendo incluir disnea, ronquera, tos seca y/o estridor, pero no fiebre. El edema alérg …
[button color=»info» link=»https://otorrinoactualidad.com.ar/articulos-para-pacientes/la-otorrinolaringologia-en-ninos/cuidado-con-el-grup-recurrente/» size=»default» target=»_self» block=»false»]Leer más…[/button]
EL NIÑO ATRAGANTADO (Que hacer ante la emergencia de la asfixia)
Los accidentes en los niños constituyen un riesgo permanente en el medio familiar y escolar. Entre ellos la obstrucción respiratoria aguda por la inesperada introducción de un objeto, conducen a un cuadro de asfixia que puede desencadenar la muerte. Con medidas de primeros auxilios eficaces por parte de las personas presentes, puede evitar morbilidad y la muerte, y de hecho así ocurre frecuentemente. Los juguetes, alimentos y otros cuerpos extraños pueden introducirse en las vías respiratorias …
[button color=»info» link=»https://otorrinoactualidad.com.ar/articulos-para-pacientes/la-otorrinolaringologia-en-ninos/el-nino-atragantado-que-hacer-ante-la-emergencia-de-asfixia/» size=»default» target=»_self» block=»false»]Leer más…[/button]
EN LA SORDERA: COMO SE ENSEÑA AL NIÑO A PODER COMUNICARSE?
“Oír empieza al nacer”. Oír, para muchos, suele ser condición innata en la llegada a este mundo, pero para otros no. Hay diferentes tendencias en cuanto a cómo se encara la educación de los chicos sordos. Está la filosofía de tipo oralista, también hay otras escuelas donde se emplean métodos gestuales, que se llaman combinados, utilizan la palabra hablada y además una apoyatura de carácter gestual, y otros con metodología bilingüe, que utilizan un método gestual y oral. El método auri-oral, qu …
[button color=»info» link=»https://otorrinoactualidad.com.ar/articulos-para-pacientes/la-otorrinolaringologia-en-ninos/en-la-sordera-como-se-ensena-al-nino-a-poder-comunicarse/» size=»default» target=»_self» block=»false»]Leer más…[/button]
¿ES NECESARIA LA CIRUGIA DE LAS AMIGDALAS Y LAS ADENOIDES?
Durante muchos años la amígdalo-adenoidectomía fue considerada como una panacea para las infecciones recurrentes del tracto respiratorio superior y los dolores de garganta. “Infección crónica de las amígdalas” era un diagnostico frecuente y hasta se extirpaba profilácticamente el tejido tonsilar sano. Hoy en día la amígdalo-adenoidectomía es cuestionada por un número creciente de autoridades en la materia. Hay razones importantes para esta reversión de la tendencia. Se han acumulado pruebas d …
[button color=»info» link=»https://otorrinoactualidad.com.ar/articulos-para-pacientes/la-otorrinolaringologia-en-ninos/es-necesaria-la-cirugia-de-las-amigdalas-y-las-adenoides/» size=»default» target=»_self» block=»false»]Leer más…[/button]
FALSO GRUP (LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS)
El croup es una enfermedad del aparato respiratorio que afecta a la laringe (cuerdas vocales), la traquea y las vías aéreas que llevan a los pulmones (bronquios). La causan muchos virus diferentes, entre ellos lo que provocan el catarro común y el virus de la gripe (influenza). Ocasionalmente la causan bacterias. Se transmite por secreciones respiratorias, que cuando una persona afectada tose o estornuda, entran en contacto con la cara de otro o quedan depositadas sobre una superficie (mesa, pi …
[button color=»info» link=»https://otorrinoactualidad.com.ar/articulos-para-pacientes/la-otorrinolaringologia-en-ninos/falso-grup-laringotraqueobronquitis/» size=»default» target=»_self» block=»false»]Leer más…[/button]
LAS SORDERAS TOTALES EN LOS NIÑOS
Uno de cada 1000 niños presenta una sordera profunda; de ellos, alguno evoluciona a la sordera total. Se trata de sorderas de percepción, que afectan al oído interno y no de sorderas de transmisión; estas últimas inciden sobre el sistema tímpano-osicular y no pueden producir más que sorderas medias (umbral de 50 a 60 db). En las sorderas totales es necesario distinguir dos tipos: las sorderas prelinguales, que se producen antes de que el niño haya adquirido el lenguaje (la causa puede ser prena …
[button color=»info» link=»https://otorrinoactualidad.com.ar/articulos-para-pacientes/la-otorrinolaringologia-en-ninos/las-sorderas-totales-en-los-ninos-pueden-hallar-su-solucion-con-la-implantacion-coclear/» size=»default» target=»_self» block=»false»]Leer más…[/button]
PSICOPROFILAXIS PRE-QUIRURGICA
Si la respuesta a esta pregunta es afirmativa no hay duda que se hallan muy preocupados y angustiados; ¡cuantas preguntas!, ¡Cuánto miedo!, ¿cómo enfrentar este trance?; ¿qué decir al niño?; ¿cómo decirle?; ¿cómo explicarle que su operación es necesaria?, pero que a la vez nos hallamos más asustados de lo que podemos reconocer. Es esta sin lugar a duda una situación de conflicto, para los padres, y de gran desconcierto para el niño. Una operación es una acción médica cruenta, una lesión premedi …
[button color=»info» link=»https://otorrinoactualidad.com.ar/articulos-para-pacientes/la-otorrinolaringologia-en-ninos/psicoprofilaxis-prequirurgica/» size=»default» target=»_self» block=»false»]Leer más…[/button]
RINITIS ALERGICA EN LOS NIÑOS
La rinitis alérgica es una afección frecuente en pacientes de diversas edades. Por ejemplo en EE.UU. afecta hasta un 8-10% de los niños. Muchos de ellos presentan síntomas significativos, lo que provoca la pérdida de muchos días de clase por año. La morbilidad aumenta cuando surgen complicaciones, como otitis media recurrente o sinusitis crónica. Es característico que los niños con rinitis alérgica tengan antecedentes familiares de trastornos atípicos. La alergia de las vías aéreas superiores s …
[button color=»info» link=»https://otorrinoactualidad.com.ar/articulos-para-pacientes/la-otorrinolaringologia-en-ninos/rinitis-alergica-en-los-ninos/» size=»default» target=»_self» block=»false»]Leer más…[/button]
SABEMOS SI EL PARTICIPA
Son los padres los más indicados para descubrir a tiempo la posible sordera de su hijo. Es importante saber que uno de cada mil niños tiene problemas auditivos severos, siendo fundamental para el desarrollo del niño, que sus problemas de audición sean detectados tempranamente. Actualmente las posibilidades de tratamiento de los problemas auditivos son mucho mejores que años atrás.
[button color=»info» link=»https://otorrinoactualidad.com.ar/articulos-para-pacientes/la-otorrinolaringologia-en-ninos/sabemos-si-el-participa/» size=»default» target=»_self» block=»false»]Leer más…[/button]
LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO TAMBIÉN AFECTAN A LOS MÁS PEQUEÑOS
El sueño es una necesidad biológica, pero el dormir es un hábito y como tal se aprende. Así, de la misma manera que se enseña a un niño a comer o hablar, se puede y se debe enseñar el hábito del buen dormir desde el principio. Sin embargo, esta es una tarea que muchos padres siguen sin tener en cuenta. Así, cerca del 90 por ciento de los casos de insomnio infantil a partir de los 6 meses de vida tienen su origen en hábitos incorrectos, en la ausencia de límites educativos o en alteraciones del …
[button color=»info» link=»https://otorrinoactualidad.com.ar/articulos-para-pacientes/la-otorrinolaringologia-en-ninos/los-trastornos-del-sueno-tambien-afectan-a-los-mas-pequenos/» size=»default» target=»_self» block=»false»]Leer más…[/button]