Otorrino Actualidad :: Dr. Roberto Mazzarella
Dirección: Avda. San Martín 5919 - CABA
Teléfono: (54) (011) 4504-0729
  • Inicio
  • CEORL
  • Artículos
    • Artículos para pacientes
    • Artículos para médicos
  • Descargas
  • Currículum
  • Agenda Académica
    • Servicio de Otorrinolaringología Hospital Tornú
    • Agenda Post Grado Otorrinolaringología UCA
    • Agenda Cátedra de Otorrinolaringología de la USAL
    • Agenda UDH Tornú de Otorrinolaringología
  • Contacto
Buscar en el sitio...
  • Home
  • Artículos para pacientes
  • La otorrinolaringología en niños
  • Psicoprofilaxis prequirúrgica

Psicoprofilaxis prequirúrgica

PSICOPROFILAXIS PRE-QUIRURGICA

SEÑORES PADRES: ¿VUESTRO HIJO SERA OPERADO?

Si la respuesta a esta pregunta es afirmativa no hay duda que se hallan muy preocupados y angustiados; ¡cuantas preguntas!, ¡Cuánto miedo!, ¿cómo enfrentar este trance?; ¿qué decir al niño?; ¿cómo decirle?; ¿cómo explicarle que su operación es necesaria?, pero que a la vez nos hallamos más asustados de lo que podemos reconocer.
Para cumplir con las necesidades de la respiración, el ser humano obtiene el oxígeno que necesita del aire atmosférico. El ingreso, trasporte y acondicionamiento del aire están a cargo de la mucosa respiratoria. Así tenemos que distintas estructuras, como las fosas nasales, senos paranasales, el oído, rinofaringe, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones son comprometidos por igual. Este conjunto constituye un verdadero órgano, cuya unidad, que es de raíz embriológica, se extiende a la histología, a la fisiología y aún a la patología.

Es esta sin lugar a duda una situación de conflicto, para los padres, y de gran desconcierto para el niño. Una operación es una acción médica cruenta, una lesión premeditada y programada de la cual el niño será paciente; y utilizo el término, porque pondrá el cuerpo, la sufrirá, pero no siempre es tenido en cuenta; generalmente no se habla con él, no se le explica nada, sobre todo si es muy pequeño. Muy conocida es para nosotros la frase: “es chico, no entiende”. Sin que nos demos cuenta que con ella estamos justificando nuestra imposibilidad de hablar.

Frente a esto, ¿Cuál es el camino?, pues el tratamiento Psicoprofiláctico Prequirúrgico. ¿Qué significa? Nada más y nada menos, que la preparación del niño y sus padres para enfrentar la intervención quirúrgica. Por este medio, se abordan los miedos, se esclarecen las dudas, se trabaja con la fantasía, las experiencias anteriores que al respecto pudieran tener los padres, y por medio de material didáctico adecuado se ayuda al niño a entender lo que le ocurrirá. Porque debe hacerlo y a colaborar activamente dejando de ser un ente pasivo de una agresión que no entiende, para tomar una actitud activa y colaboradora, pero rodeado de la atención y el cuidado no sólo del equipo médico sino de sus padres y familiares.

Cuando los padres pueden elaborar sus temores, cuando saben como hablar y que hacer, y cuando al igual que los niños pueden sentirse entendidos y contenidos, esa situación angustiosa y conservadora que es toda intervención quirúrgica puede ser enfrentada sin que resulte un hecho traumático para el niño y su familia.


Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria :
La información de este sitio está dirigida a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria. Su contenido no debe usarse para diagnosticar o tratar problema alguno. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, imprima este documento y consulte a su médico de cabecera.

Previsualización para imprimir

Dirección:
Avda. San Martín 5919 – (IBC 1419) – Villa Devoto – CABA – República Argentina

Teléfono:
(54) (011) 4504-0729

www.otorrinoactualidad.com.ar | 2006 - 2020 | Todos los derechos reservados