RINITIS ALERGICA EN LOS NIÑOS |
||
La rinitis alérgica es una afección frecuente en pacientes de diversas edades. Por ejemplo en EE.UU. afecta hasta un 8-10% de los niños. Muchos de ellos presentan síntomas significativos, lo que provoca la pérdida de muchos días de clase por año. La morbilidad aumenta cuando surgen complicaciones, como otitis media recurrente o sinusitis crónica. En el paciente alérgico, la enfermedad es mediada por la producción de una inmunoglobulina llamada inmunoglobulina “E” (Ig E) antígeno específico, por parte de unos linfocitos (glóbulos blancos), llamados “B”. La enfermedad clínica se produce cuando un alérgeno reacciona con IgE antígeno-específica en células llamadas mastocitos, ubicados en la mucosa respiratoria, que tapiza las fosas nasales, produciéndose así la liberación de sustancias activas que producen una afección inflamatoria local. De esta forma aumenta localmente las secreciones que son copiosas, así como el edema tisular, que provoca obstrucción nasal anterior en el área de los orificios de los senos paranasales y obstrucción posterior alrededor de la desembocadura de la trompa de Eustaquio. Si no se controla, este proceso provoca retención de secreciones dentro de los senos o del oído medio, lo que crea un ambiente ideal para la infección bacteriana.
El continuo moco nasal que vemos en cualquier niño caer permanentemente de su nariz, no es para nada parte de su fisiología normal, es potencialmente la muestra continua de cómo está su sistema inmune y nos hace pensar que detrás de ello se pueden encontrar otras afecciones más importantes como las afecciones crónicas y/o agudas vías aéreas superiores que de por sí pueden lesionar de manera provisoria o definitiva a órganos y sistemas vitales como el oído y la respiración. |
||
Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria : |
- Home
- Artículos para pacientes
- La otorrinolaringología en niños
- Rinitis alérgica en los niños