Otorrino Actualidad :: Dr. Roberto Mazzarella
Dirección: Avda. San Martín 5919 - CABA
Teléfono: (54) (011) 4504-0729
  • Inicio
  • CEORL
  • Artículos
    • Artículos para pacientes
    • Artículos para médicos
  • Descargas
  • Currículum
  • Agenda Académica
    • Servicio de Otorrinolaringología Hospital Tornú
    • Agenda Post Grado Otorrinolaringología UCA
    • Agenda Cátedra de Otorrinolaringología de la USAL
    • Agenda UDH Tornú de Otorrinolaringología
  • Contacto
Buscar en el sitio...
  • Home
  • Artículos para pacientes
  • La otorrinolaringología en niños
  • Rinitis alérgica en los niños

Rinitis alérgica en los niños

RINITIS ALERGICA EN LOS NIÑOS

La rinitis alérgica es una afección frecuente en pacientes de diversas edades. Por ejemplo en EE.UU. afecta hasta un 8-10% de los niños. Muchos de ellos presentan síntomas significativos, lo que provoca la pérdida de muchos días de clase por año. La morbilidad aumenta cuando surgen complicaciones, como otitis media recurrente o sinusitis crónica.
Es característico que los niños con rinitis alérgica tengan antecedentes familiares de trastornos atípicos. La alergia de las vías aéreas superiores se puede manifestar a cualquier edad, pero la aparición de síntomas es más común en niños o adultos jóvenes. Los signos clínicos de rinitis pueden ser permanentes, estacionales o episódicos y los motivos de consulta primarios pueden estar relacionados con trastorno secundarios como afecciones del oído, los senos paranasales o el pulmón.

En el paciente alérgico, la enfermedad es mediada por la producción de una inmunoglobulina llamada inmunoglobulina “E” (Ig E) antígeno específico, por parte de unos linfocitos (glóbulos blancos), llamados “B”. La enfermedad clínica se produce cuando un alérgeno reacciona con IgE antígeno-específica en células llamadas mastocitos, ubicados en la mucosa respiratoria, que tapiza las fosas nasales, produciéndose así la liberación de sustancias activas que producen una afección inflamatoria local.

De esta forma aumenta localmente las secreciones que son copiosas, así como el edema tisular, que provoca obstrucción nasal anterior en el área de los orificios de los senos paranasales y obstrucción posterior alrededor de la desembocadura de la trompa de Eustaquio. Si no se controla, este proceso provoca retención de secreciones dentro de los senos o del oído medio, lo que crea un ambiente ideal para la infección bacteriana.

Frente a un niño con antecedentes de rinorrea o congestión nasal, se deben considerar diversos diagnósticos, como rinitis alérgica, rinitis infecciosa (infección viral de las vías aéreas superiores o rinosinusitis) y anomalías anatómicas como atresia de coanas e hipertrofia adenoidea. Es importante tener en cuenta que un mismo niño puede presentar más de una de estas patologías. Por lo tanto, aunque el primer diagnostico sea el de infecciones recurrentes de vías aéreas superiores o “respiración bucal”, se debe evaluar el componente alérgico mediante una consulta realizada en forma exhaustiva por el especialista en Otorrinolaringología y en alergia e inmunología.

El continuo moco nasal que vemos en cualquier niño caer permanentemente de su nariz, no es para nada parte de su fisiología normal, es potencialmente la muestra continua de cómo está su sistema inmune y nos hace pensar que detrás de ello se pueden encontrar otras afecciones más importantes como las afecciones crónicas y/o agudas vías aéreas superiores que de por sí pueden lesionar de manera provisoria o definitiva a órganos y sistemas vitales como el oído y la respiración.


Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria :
La información de este sitio está dirigida a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria. Su contenido no debe usarse para diagnosticar o tratar problema alguno. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, imprima este documento y consulte a su médico de cabecera.

Previsualización para imprimir

Dirección:
Avda. San Martín 5919 – (IBC 1419) – Villa Devoto – CABA – República Argentina

Teléfono:
(54) (011) 4504-0729

www.otorrinoactualidad.com.ar | 2006 - 2020 | Todos los derechos reservados