EN LA SORDERA: COMO SE ENSEÑA AL NIÑO A PODER COMUNICARSE? |
||
“Oír empieza al nacer”. Oír, para muchos, suele ser condición innata en la llegada a este mundo, pero para otros no.
Los niños pueden llegar a discriminar lenguaje, y de esta manera favorecer su desarrollo. Incluso un pequeño que tenga menor poder auditivo distinguirá si lo que uno le dice es una oración corta o larga, si una palabra es larga o corta. Es decir, hay muchísimos matices que un oyente no se da cuenta que existen pero, para un sordo, si son trabajados, son trascendentes, ya que hacen uso de otros parámetros para entender. En que consiste la enseñanza: abarca distintos niveles, desde la estimulación temprana. Es decir, desde que se detecta la sordera, trabaja la profesora de sordos justamente con el gabinete psicopedagógico y fundamentalmente la familia con el bebé. Esta es una nueva manera de comunicarse con el chico sordo, que seguramente la familia no esperaba tener y por eso es importante trabajar desde el primer momento. Después existen niveles de jardín de infantes, donde los chicos realizan las actividades comunes de cualquier chico y trabajos específicos. El lenguaje es aprendido con una tares complementaria a la que se hace en cualquier jardín común. Los chicos no dejan de jugar ni divertirse todo se hace en forma conjunta y complementada. Y por último ingresan a los niveles de primaria, donde se continúa con el trabajo de lenguaje específico hasta cumplir con el séptimo grado. Los métodos que utilizan lenguaje de señas no terminan de integrar la persona a la sociedad. A través del lenguaje oral una persona se integra totalmente al mundo, ya que es oyente y utiliza un código hablado. Por supuesto que también va a tener limitaciones, porque por ejemplo al estar en una conferencia, esa persona que está oralizada, si no está sentada en primeras filas o con alguien que pueda repetir lo que se está diciendo, no va a poder hacer lectura labial, aunque su integración va a estar favorecida. Lo fundamental es que manejen el código que maneja la mayoría, ya que para que chicos gestuales se puedan comunicar lo tienen que hacer con personas que manejen el código gestual, y como siempre la minoría se tuvo que adaptar a la mayoría, toda lo sociedad tendría que aprender ese código. Ellos mismos nos dicen que quieren aprender a hablar porque si van a la juguetería y hablan, nadie les va a entender. Es decir que solos se dan cuanta a medida que se va incrementando su lenguaje y sus pensamientos, y pueden sacar deducciones. |
||
Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria : |
- Home
- Artículos para pacientes
- La otorrinolaringología en niños
- En la sordera: ¿Como se enseña al niño a poder comunicarse?