TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO: SINTOMAS Y EVALUACION
Llamamos equilibrio al estado de un cuerpo en el cual las fuerzas opuestas que inciden sobre él se contrarrestan, permitiendo así el mantenimiento de una postura estable. Esto se logra gracias a una contínua observación y análisis de nuestra situación por medio de la llamada tríada equilibratoria sensorial, integrada por el aparato vestibular (cuyos receptores están ubicados en el oído interno), el aparato visual y el aparato propioceptivo. En general, no somos concientes del equilibrio sino d …
[button color=»info» link=»https://otorrinoactualidad.com.ar/articulos-para-pacientes/el-equilibrio/trastornos-del-equilibrio-sintomas-y-evaluacion/» size=»default» target=»_self» block=»false»]Leer más…[/button]
VERTIGO
El aparato vestibular es el órgano que nos informa sobre nuestra posición en el espacio. Este “sexto sentido” se localiza en la parte posterior del oído interno, o sea, en el laberinto. Entre los receptores vestibulares de distinguen, por una parte, los órganos ampulares, sensibles a la aceleración angular y situados en los tres conductos semicirculares, y por otra, los órganos otolíticos, el sáculo y el utrículo, que constituyen placas sensoriales recubiertas de cristales calcáreos, sensibles a …
[button color=»info» link=»https://otorrinoactualidad.com.ar/articulos-para-pacientes/el-equilibrio/vertigo/» size=»default» target=»_self» block=»false»]Leer más…[/button]
EL VERTIGO
El vértigo fisiológico se produce en individuos sanos cuando hay un desequilibrio entre los sistemas vestibular, somatosensorial y visual. Es una sensación de falta de estabilidad o de desconocer cuál es nuestra situación en el espacio, con sensación de giro de objetos y que suele ir acompañada de náuseas, vómitos, y falta e inestabilidad para la marcha. Aparece ante determinadas situaciones como son el movimiento giratorio de la cabeza, situaciones de ingravidez, altura o balanceo del automóvil …
[button color=»info» link=»https://otorrinoactualidad.com.ar/articulos-para-pacientes/el-equilibrio/el-vertigo/» size=»default» target=»_self» block=»false»]Leer más…[/button]
LA VIDEONISTAGMOGRAFÍA
Es una técnica no invasiva y segura que dura unos 45-60 minutos. El paciente se coloca unas gafas que llevan una videocámara. Esta cámara es capaz de grabar los movimientos oculares en la oscuridad mediante un sistema de infrarrojos. Los ojos se iluminan con luz infrarroja que no es visible para el paciente, pero que permite el registro en video del movimiento ocular. Con luz se produciría una fijación de la mirada que inhibiría el reflejo que queremos registrar.
[button color=»info» link=»https://otorrinoactualidad.com.ar/articulos-para-pacientes/el-equilibrio/la-videonistagmografia/» size=»default» target=»_self» block=»false»]Leer más…[/button]
REHABILITACIÓN VESTIBULAR (RV)
Conocer la etiología de la lesión; realizar la exploración básica del aparato locomotor, incluyendo valoración muscular y articular, sensibilidad, tono, reflejos, marcha y pruebas cerebelosas son también necesarias. La asociación de cervicalgia y la frecuente confusión de su posible papel generador del vértigo no ha podido ser demostrado y obliga a realizar una exploración dirigida que descarte la presencia de signos de afectación vascular, estenosis de canal o radiculopatía asociadas que pueden …
[button color=»info» link=»https://otorrinoactualidad.com.ar/articulos-para-pacientes/el-equilibrio/rehabilitacion-vestibular-rv/» size=»default» target=»_self» block=»false»]Leer más…[/button]
NUEVO ENFOQUE PARA REHABILITACIÓN VESTIBULAR
¿Cuál es el mejor momento para comenzar el tratamiento? Luego del episodio de vértigo, el paciente tiene un período en el que la recuperación del sistema del equilibrio es más fácil. Si empieza a pasar el tiempo y está tomando medicación (que quizás no ayuda a que se recupere) y no hace la rehabilitación (ejercicios especiales, para recuperar la funcionalidad del sistema) , estos pacientes pueden quedarse con mareo crónico…
[button color=»info» link=»https://otorrinoactualidad.com.ar/articulos-para-pacientes/el-equilibrio/nuevo-enfoque-para-rehabilitacion-vestibular/» size=»default» target=»_self» block=»false»]Leer más…[/button]
QUE DEBO SABER CUANDO ME INDICAN…
A diferencia de otros sentidos, el equilibrio precisa de la información múltiple procedente de la propiocepción, de la visión y, sobre todo, del vestíbulo. El vestíbulo aporta información acerca de las aceleraciones angulares (canales semicirculares) y de las inclinaciones y aceleraciones lineales (utrículo y sáculo) que realiza el individuo.
[button color=»info» link=»https://otorrinoactualidad.com.ar/articulos-para-pacientes/el-equilibrio/que-debo-saber-cuando-me-indican/» size=»default» target=»_self» block=»false»]Leer más…[/button]
VIDEONISTAGMOGRAFÍA
¿Que debo saber sobre este estudio…? ¿Por qué me lo solicitan…?
El vértigo es un síntoma que definimos como una ilusión de movimiento del entorno o de uno mismo. La sensación de movimiento es habitualmente de balanceo, giratorio o de desplazamiento, propio o de la base de sustentación (como inclinación del suelo o precipitación en el vacío) pero, en realidad, esas modificaciones en el sujeto o entorno, no ocurren, acompañado todo ello de náusea y vómito, sudoración fría y palidez.
[button color=»info» link=»https://otorrinoactualidad.com.ar/articulos-para-pacientes/el-equilibrio/videonistagmografia-que-debo-saber-sobre-este-estudio-por-que-me-lo-solicitan/» size=»default» target=»_self» block=»false»]Leer más…[/button]