Otorrino Actualidad :: Dr. Roberto Mazzarella
Dirección: Avda. San Martín 5919 - CABA
Teléfono: (54) (011) 4504-0729
  • Inicio
  • CEORL
  • Artículos
    • Artículos para pacientes
    • Artículos para médicos
  • Descargas
  • Currículum
  • Agenda Académica
    • Servicio de Otorrinolaringología Hospital Tornú
    • Agenda Post Grado Otorrinolaringología UCA
    • Agenda Cátedra de Otorrinolaringología de la USAL
    • Agenda UDH Tornú de Otorrinolaringología
  • Contacto
Buscar en el sitio...
  • Home
  • Artículos para pacientes
  • El equilibrio
  • La Videonistagmografía

La Videonistagmografía

LA VIDEONISTAGMOGRAFÍA

LA VIDEONISTAGMOGRAFIA (ICS CHART VNG Vestibular Diagnostic System).
¿EN QUÉ CONSISTE?

Es una técnica no invasiva y segura que dura unos 45-60 minutos.
El paciente se coloca unas gafas que llevan una videocámara. Esta cámara es capaz de grabar los movimientos oculares en la oscuridad mediante un sistema de infrarrojos. Los ojos se iluminan con luz infrarroja que no es visible para el paciente, pero que permite el registro en video del movimiento ocular. Con luz se produciría una fijación de la mirada que inhibiría el reflejo que queremos registrar.

¿QUÉ ES LA VIDEONISTAGMOGRAFÍA?

La videonistagmografía (VNG) es una prueba basada en un movimiento reflejo de los ojos que se produce cuando se mueve la cabeza o cuando se estimula el laberinto (vestíbulo): el reflejo vestíbulo-ocular.
El estudio del movimiento ocular va a permitir conocer el funcionamiento del órgano del equilibrio.
El equipo consta de unas gafas especiales conectadas a unas plataformas generadoras de estímulos luminosos que se muestran al paciente a través de un proyector.
Un equipo informático permite la captura de la pupila y el seguimiento de la misma cada vez que se realiza un movimiento ocular.

SIGUIENDO ESTIMULOS LUMINOSOS:

El paciente tiene que seguir con la mirada los estímulos luminosos que se le presentan:
siguiendo una luz, buscando una luz que aparece y desaparece, fijando la mirada en unas barras horizontales o verticales que van pasando…

EN DIFERENTES POSICIONES DE LA CABEZA:

El movimiento de la cabeza o simular que se mueve mediante un estímulo laberíntico
produce un movimiento compensatorio de los ojos. El registro de este movimiento ocular compensatorio es la base de Videonistagmografía.

TRAS ESTIMULO CON AIRE CALIENTE Y FRIO:

Son las llamadas pruebas calóricas. Pueden hacerse con agua o con aire. El estímulo con aire frío o caliente en el oído produce un movimiento reflejo de los ojos en las personas sanas. Cuando este reflejo desaparece o está diminuido indica que el laberinto funciona inadecuadamente en uno o en ambos oídos.
En cualquiera de estas situaciones, el movimiento de la pupila que recoge la cámara incorporada en las gafas dibuja un gráfico que se interpreta para llegar a un diagnóstico.
La interpretación del registro debe realizarse por un especialista, habitualmente, Otorrinolaringólogo con experiencia.

¿PARA QUÉ SIRVE?

Esta prueba, como lo fuera la electronistagmografía, es de utilidad en el diagnóstico de:

• Hipofunción vestibular uni o bilateral.
• Alteraciones del control oculomotor (seguimiento, sácadas, movimiento optocinético).
• Enfermedad de Menière (hidrops endolinfático).
• Vértigo posicional paroxístico benigno.
• Vestibulopatía recurrente.  
• Vértigo asociado a migraña.

Es una prueba objetiva para el estudio de todo paciente que “se marea” y ofrece un registro que permite diferenciar individuos sanos de individuos con patología de oído y/o de sistema nervioso central.
Estudiando el movimiento de los ojos podemos saber si funciona el equilibrio en nuestro oído interno (laberinto).

RECOMENDACIONES ANTES DE REALIZAR LA VNG:

– Llevar ropa confortable.
– Ojos sin maquillaje (sin rimel)
– No deje de tomar medicación pautada por su médico para el control de la tensión arterial, enfermedad cardiaca o epilepsia.
Algunas medicaciones y algunas sustancias pueden interferir con los resultados de la prueba (consulte con su médico en caso de duda):
– 24 horas antes de la prueba no beba café, té o sustancias estimulantes.
– 3 horas antes de la prueba no coma copiosamente ni fume.
– 3 días antes de la prueba no es recomendable la siguiente mediación: aspirina, alcohol (vino, cerveza, jarabes que contengan alcohol), medicaciones para tratamiento de las náuseas, vértigo, tranquilizantes, sedantes, antihistamínicos o antigripales.

UNA PRUEBA OBJETIVA:

La VNG permite al especialista monitorizar la progresión o la recuperación de enfermedades que afecten el control vestíbulo-ocular.
Realizando esta prueba antes y después de un tratamiento médico o quirúrgico se puede conocer la eficacia del mismo.
Además, esta información puede ser útil para programar una rehabilitación vestibular adecuada (por ejemplo la POSTUROGRAFIA).

Enlaces

» VIDEONISTAGMOGRAFIA
Mas técnico…


Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria :
La información de este sitio está dirigida a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria. Su contenido no debe usarse para diagnosticar o tratar problema alguno. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, imprima este documento y consulte a su médico de cabecera.
Previsualización para imprimir

Dirección:
Avda. San Martín 5919 – (IBC 1419) – Villa Devoto – CABA – República Argentina

Teléfono:
(54) (011) 4504-0729

www.otorrinoactualidad.com.ar | 2006 - 2020 | Todos los derechos reservados