Otorrino Actualidad :: Dr. Roberto Mazzarella
Dirección: Avda. San Martín 5919 - CABA
Teléfono: (54) (011) 4504-0729
  • Inicio
  • CEORL
  • Artículos
    • Artículos para pacientes
    • Artículos para médicos
  • Descargas
  • Currículum
  • Agenda Académica
    • Servicio de Otorrinolaringología Hospital Tornú
    • Agenda Post Grado Otorrinolaringología UCA
    • Agenda Cátedra de Otorrinolaringología de la USAL
    • Agenda UDH Tornú de Otorrinolaringología
  • Contacto
Buscar en el sitio...
  • Home
  • Artículos para pacientes
  • Enfermedades de la nariz y los senos paranasales
  • ¿Qué es la sinusitis?

¿Qué es la sinusitis?

¿QUÉ ES LA SINUSITIS?

SINUSITIS:

La sinusitis es una inflamación de la membrana que tapiza los senos paranasales, los cuales, son cavidades encontradas dentro de la cara y el cráneo que drenan por orificios a la cavidad nasal. La sinusitis afecta al 14 % de la población general. Más de 37 millones de personas en los Estados Unidos padecen un episodio al año por lo menos. En la última década se ha aumentado la incidencia debido al aumento en la polución ambiental, la concentración urbana y la resistencia a los antibióticos.
La sinusitis aguda es una enfermedad de corta duración que responde muy bien a los antibióticos y descongestionantes; la sinusitis crónica está caracterizada por síntomas persistentes por más de 3 meses o por episodios de sinusitis aguda de más de 4 al año. El tratamiento de la sinusitis crónica puede ser médico o quirúrgico.

SÍNTOMAS:

  

Los síntomas de la sinusitis son dolor facial y/o presión facial, obstrucción nasal, disminución del sentido de la olfación, secreción nasal amarillenta o verdosa y tos sobretodo en niños, no atribuible a asma. Adicionalmente pueden presentar en los casos agudos fiebre, dolor dental, malestar general. Usualmente el paciente presenta 2 ó más síntomas y dura más de 7 días o pueden durar menos pero son muy severos para ser explicados solamente por una infección viral. En las sinusitis crónicas los síntomas usualmente son menos severos pero duran más de 3 meses.

TRATAMIENTO:

La sinusitis aguda es generalmente tratada con antibióticos por 10 a 14 días. Los descongestionantes tomados o aplicados en la nariz también pueden ser formulados a los pacientes para aliviar los síntomas; así como analgésicos de uso común:
A los pacientes con sinusitis se recomienda la aspiración de aire húmedo para aliviar la congestión nasal. Los expertos recomiendan un vaporizador de aire caliente. Se debe tener cuidado en la limpieza y desinfección de los vaporizadores ya que pueden ser diseminadores de otras infecciones como hongos o bacterias. Las compresas calientes pueden se útiles para aliviar el dolor facial. Las gotas de solución salina nasales también son útiles para humedecer las fosas nasales.
Las gotas nasales, no prescritas por médico, pueden ayudar a mejorar los síntomas, sin embargo el uso prolongado de estos medicamentos descongestionantes podrían empeorar los síntomas y no deben ser utilizadas por más de 5 días.
Para obtener el mejor tratamiento de la sinusitis crónica el paciente debe ser evaluado por un especialista, que necesita realizar una historia clínica cuidadosa. Durante esa consulta se debe realizar un examen de oído nariz y garganta completo, y se puede realizar además una endoscopia nasal, practicada para examinar el interior de la nariz y el drenaje de los senos paranasales. Ésta se practica con el fin de identificar la salida de moco infectado o pus y de diagnosticar factores predisponentes como desviaciones del tabique, pólipos nasales, etc.
El especialista puede también solicitar el estudio de las secreciones y enviarlas a cultivo, o realizar pruebas de alergia. También se pueden ordenar radiografías simples o especializadas como Tomografías computarizadas de los senos paranasales. El tratamiento de la sinusitis crónica puede involucrar la formulación de descongestionantes orales o tópicos y atomizadores nasales. Se prescribirán antibióticos de acuerdo a lo encontrado en el examen físico. También pueden ser formulados antihistamínicos para el control de la alergia.
No hace falta recordar que si usted tiene una sinusitis crónica y fuma es importante dejar ese hábito. No se requieren dietas especiales, pero si tomar abundantes líquidos para hacer menos espeso el moco
Si el tratamiento anterior falla está indicado La Cirugía de Senos Paranasales, dirigida a desobstruir los orificios de drenaje de los senos paranasales. Este es un procedimiento que usualmente se hace por vía endoscópica y se puede realizar con anestesia general o local y usualmente conlleva una incapacidad de aproximadamente 8 días. Los Otorrinolaringólogos han demostrado que este es un procedimiento altamente efectivo para restaurar la función normal de los senos paranasales.
El no buscar tratamiento para una sinusitis lo someterá a dolor y afectará su calidad de vida en forma innecesaria. En circunstancias ocasionales, se puede complicar produciendo infecciones oculares y cerebrales, tales como meningitis o abscesos cerebrales. Si usted sufre de dolor facial y cree que puede tener sinusitis debe buscar la ayuda de un Médico Otorrinolaringólogo, especialista que puede tratar con medicamentos y quirúrgicamente esta enfermedad.

Enlaces

» CIRUGIA ENDOSCÓPICA DE LOS SENOS PARANASALES


Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria :
La información de este sitio está dirigida a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria. Su contenido no debe usarse para diagnosticar o tratar problema alguno. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, imprima este documento y consulte a su médico de cabecera.

Previsualización para imprimir

Dirección:
Avda. San Martín 5919 – (IBC 1419) – Villa Devoto – CABA – República Argentina

Teléfono:
(54) (011) 4504-0729

www.otorrinoactualidad.com.ar | 2006 - 2020 | Todos los derechos reservados