Otorrino Actualidad :: Dr. Roberto Mazzarella
Dirección: Avda. San Martín 5919 - CABA
Teléfono: (54) (011) 4504-0729
  • Inicio
  • CEORL
  • Artículos
    • Artículos para pacientes
    • Artículos para médicos
  • Descargas
  • Currículum
  • Agenda Académica
    • Servicio de Otorrinolaringología Hospital Tornú
    • Agenda Post Grado Otorrinolaringología UCA
    • Agenda Cátedra de Otorrinolaringología de la USAL
    • Agenda UDH Tornú de Otorrinolaringología
  • Contacto
Buscar en el sitio...
  • Home
  • Artículos para médicos
  • Actualizaciones y bibliografía recomendada
  • Tratamiento farmacológico de los trastornos vestibulares y nistagmus

Tratamiento farmacológico de los trastornos vestibulares y nistagmus

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LOS TRASTORNOS VESTIBULARES Y NISTAGMO

Vértigo y mareos son con una prevalencia de vida de ~ 30% entre los síntomas más comunes y a menudo se asocian con nistagmo u otros trastornos oculomotores.  El requisito previo para un tratamiento exitoso es un diagnóstico preciso del trastorno subyacente.

En este panorama, hoy contamos con opciones de tratamiento farmacológico tanto de afecciones  vestibulares periféricas y centrales, cerebelosas y oculomotoras, desórdenes en los se incluye  al  nistagmo.

Básicamente existen siete grupos de drogas que pueden ser utilizan como:

Antieméticos

Antiinflamatorio

Anti-Ménière

Medicamentos anti migrañosos

Antidepresivos

Anticonvulsivos

Aminopyridines.

En la neuritis vestibular aguda, la recuperación de la función vestibular periférica puede mejorarse mediante el tratamiento con corticosteroides orales.

En la enfermedad de Ménière, un tratamiento prolongado de altas dosis con diclorhidrato de betahistine (por lo menos 48 mg tres veces al día) tuvieron un efecto significativo en la frecuencia de los ataques; el modo de acción subyacente es evidentemente un aumento en el flujo sanguíneo del oído interno.

El uso de aminopyridines es un principio bien establecido terapéutico en el tratamiento de pesimistas y optimista nistagmo así como ataxia episódica tipo trastornos de la marcha cerebelosa   Como fue demostrado en experimentos con animales, estos bloqueadores de los canales de potasio aumentan la actividad y la excitabilidad y normalizan el despido irregular de las células de Purkinje cerebelosas. Evidentemente ellos aumentan la influencia inhibitoria de estas células en los núcleos vestibulares y cerebelosos profundos.

Algunos estudios mostraron que el baclofeno mejora Nistagmo Alternante Periódico; la gabapentina y la memantinamejoran nistagmo pendular e infantil. Sin embargo, muchos otros movimientos oculares desordenes tales como aleteo ocular, opsoclonus, posición central y nistagmo balancín son aún difíciles de tratar.

Aunque se han realizado progresos sustanciales, más estado-of-the-art deben todavía ser realizado ensayos a muchos trastornos oculomotores y vestibulares, a saber: la enfermedad de Menière, paroxysmia vestibular, migraña vestibular y muchas formas de trastornos del oculo-movimiento central.

Tomado de:

Seminars in Neurology 2013;Vol 33(3):286 96

 

 

 


Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria :
La información de este sitio está dirigida a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria. Su contenido no debe usarse para diagnosticar o tratar problema alguno. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, imprima este documento y consulte a su médico de cabecera.

Previsualización para imprimir

Dirección:
Avda. San Martín 5919 – (IBC 1419) – Villa Devoto – CABA – República Argentina

Teléfono:
(54) (011) 4504-0729

www.otorrinoactualidad.com.ar | 2006 - 2020 | Todos los derechos reservados