FARINGITIS AGUDAS | ||||||||||||||||||||||||||||||
Generalmente cursa con el compromiso de las Amígdalas Palatinas: Faringoamigdalitis agudas.
A – SUPERFICIALES PRIMARIAS
1 – Faringoamigdalitis eritematosa o congestiva
· Estacional: Angina roja. Predomina en otoño e invierno
· De la Gripe:
· Fiebre adenofaringoconjuntival: Faringitis más conjuntivitis y gran repercusión de las cadenas ganglionares cervicales.
2 – Faringoamigdalitis eritematopultácea
Etiología: Estreptococo B hemolítico del grupo A, neumococo, haemofilus, estafilococo. Moderadamente contagiosa; pequeños brotes epidémicos en comunidades cerradas.
Evolución: Autolimitada, 7 a 10 días con restitución ad integrum.
3 – Faringoamigdalitis Pseudomembranosa
· Diftérica (hoy rara) · Neumocócica: Membranas no invasoras ni compactas, no se reproducen rápidamente; superficie rugosa y verdosa. · Candidiasis: Micosis oportunista, sobre una base predisponerte por ejemplo inmunosuprimidos.
4 – Faringitis Ulceronecrótica de Plaut Vincent
Lesión ubicada generalmente en una amígdala palatina con una gingivo-estomatitis ulceromembranosa.
5 – Faringitis Vesiculosas
· Gingivoestomatitis herpética:
· Herpes Zoster Faringeo:
· Herpangina:
B – SUPERFICIALES SECUNDARIAS
1 – Enfermedades infecciosas
· Escarlatina: Enfermedad enentemoexantemática causada por Estreptococo B hemolítico del grupo A (toxina eritrogénica).
· Mononucleosis: Producida por el virus de Epstein Barr.
· Sarampión : Enfermedad enantemo-exantemática por polimixovirus.
· Rubeola: Exantemática morbiliforme o maculo – papular, causada por un RNA virus.
· Fiebre Tifoidea: Causada por Salmonella typhi.
2 – Hemopatias
Se producen variadas manifestaciones en fauces y depende del grado de compromiso de las distintas series medulares. Con una neutropenia de 1000 mm3, hay déficit importante de la inmunidad celular, con riesgo de infección, siendo la angina un signo de alarma, si se agrega déficit plaquetario hay manifestaciones hemorragíparas .
B – PROFUNDAS
Procesos infecciosos que causan una celulitis indurativa o supurativa de los espacios perifaringeos.
1 – Flemón Periamigdalino
Definición: Absceso que se instala en el espacio periamigdalino. Pueden ser antero – superior o posterior. Etiología: La mayoría por estrespococo B hemolítico, Estreptococo viridans, haemofilus, neumococo y anaerobios. Generalmente son secundarios a amigdalitis aguda o crónica reagudizadas o a patología infecciosa del 3° molar.
Forma antero – superior:
Forma posterior: Diagnóstico: Clínico
2 – Flemón Retrofaríngeo
Es la celulitis supurativa de los ganglios del espacio retrofaringeo.
– Del lactante: – Del adulto:
3 – Flemón Laterofaringeo
– Preestiloideo:
– Retroestiloideo: |
||||||||||||||||||||||||||||||
Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria : |
[dkpdf-button]