“EPISTAXIS” |
Definición: Hemorragia de las fosas nasales y/o cavidades paranasales que se manifiesta a través de las narinas y/o faringe. Clasificación: Se pueden clasificar de acuerdo a: ▄Territorio sangrante
▄Repercición hemodinámica
Etiología: ▄Locales Evaluación: ▄ Concurrir a un servicio de urgencias:
▄ Examinar al paciente, utilizando los recursos de bioseguridad (guantes, protector facial etc.)
Podemos inferir la gravedad del estado hemodinámico en relación con la pérdida sanguínea:
Manejo de las epistaxis: – Anteriores: es la más común. Para controlarla disponemos de varios métodos:
– Postero-superiores: Es más complicado de manejar debido al difícil acceso de las arterias comprometidas, generalmente el sangrado se controla con un taponaje postero – anterior que se retira en 48 o 72 Hs. con cobertura antibiótica (amoxicilina) y se reevalúa al paciente.
Tratamiento quirúrgico: Hay casos en los que la indicación quirúrgica es la 1° opción que se debe manejar:
De acuerdo al tipo de epistaxis que se presenta existen varias vías de abordaje para tratar de solucionarlas.
|
Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria :
La información de este sitio está dirigida a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria. Su contenido no debe usarse para diagnosticar o tratar problema alguno. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, imprima este documento y consulte a su médico de cabecera. |