Otorrino Actualidad :: Dr. Roberto Mazzarella
Dirección: Avda. San Martín 5919 - CABA
Teléfono: (54) (011) 4504-0729
  • Inicio
  • CEORL
  • Artículos
    • Artículos para pacientes
    • Artículos para médicos
  • Descargas
  • Currículum
  • Agenda Académica
    • Servicio de Otorrinolaringología Hospital Tornú
    • Agenda Post Grado Otorrinolaringología UCA
    • Agenda Cátedra de Otorrinolaringología de la USAL
    • Agenda UDH Tornú de Otorrinolaringología
  • Contacto
Buscar en el sitio...
  • Home
  • Artículos para pacientes
  • Tratamientos vs. Tratamientos en otorrinolaringología
  • Nuevas tendencias terapéuticas en Otorrinolaringología:

Nuevas tendencias terapéuticas en Otorrinolaringología:

NUEVAS TENDENCIAS TERAPEUTICAS EN OTORRINOLARINGOLOGIA

«LA CRIOCIRUGIA»

Desde hace varios años venimos utilizando la Criocirugía por su sencilla aplicación y pocos inconvenientes, como tratamiento de diversos procesos nasales que cursan con aumento del grosos de mucosa y por consiguiente, una mayor resistencia al paso del aire, acompañada de síntomas como rinorreas, estornudos, bloqueo nasal continúo o intermitente, etc. También con éxito es ensayado en procesos crónicos amigdalinos.

BREVE HISTORIA DE LA CRIOCIRUGIA

La Crioterapia consiste en la aplicación de bajas temperaturas e forma brusca y localizada, permitiendo el descongelamiento natural de los tejidos.
Hace ya 2500 años los antiguos egipcios registraban buenos resultados con la aplicación de frió en inflamaciones y traumatismos.
Hipócrates se valía del frió para aliviar dolores de origen traumático y en ciertas enfermedades de los huesos y/o articulaciones.
La moderna Crioterapia comienza en 1960, con el neurocirujano Cooper, que utilizaba nitrógeno por medio de una crio-sonda. A partir de aquí se comienza a utilizar la Criocirugía, ya sea con nitrógeno Líquido, Freon, Oxido Nitroso o Dióxido Nitroso.

ACCION DE LA CRIOTERAPIA SOBRE TEJIDOS Y CELULAS

A medida que enfriamos se observa que entre 0 y -200 oscila la temperatura límite de necrosis tisular y se produce el cese de la microcirculación. Si continuamos enfriando entre -40 y -1800 se producirá un enlentecimiento progresivo de la congelación, cuando rápida, se produce:

• Formación de hielo extra e intra celular.
• Deshidratación celular.
• Concentración anormal de electrolitos en el espacio intracelular.
• Shock Térmico.
• Desnaturalización de los tejidos lipoproteicos.
• Estasis vascular con anoxia y necrosis tisular.

FISIOPATIA

Podemos aplicar la Criocirugía y/o la Crioterapia en diversos órganos y sistemas de nuestra especialidad, afectados por patología como la insuficiencia ventilatoria nasal (I.V.N.) de causa alérgica o vasomotorama, amigdalitis crónica, papilomatosis de piel y mucosa oral debidas a papilomas a Virus humanos (H.P.V.), restos amigdalinos post-quirúrgicos, etc.
Se logra mediante esta técnica reducir el tamaño de los tejidos, en el caso de las amígdalas palatinas, también el número de bacterias y otros gérmenes infecciosos, permitiendo que los sistemas inmunológicos los bloqueen y destruyan.
Se restablece un equilibrio inmunológico con el consiguiente funcionamiento correcto.
La comodidad de poder realizarse en el consultorio, como una consulta más, la casi ausencia de inconvenientes, ha hecho de este método terapéutico un arma importantísima para el Otorrinolaringólogo en las últimas dos décadas, acortándose los tiempos de convalecencia y o rehabilitación, siendo este método terapéutico no solamente eficaz, sino aceptado por completo por algunos pacientes; otros nos cuestionan el procedimiento ya que produce “Dolor”, muchas veces no soportado, durante la aplicación, como así también en el Postquirúrgico.


Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria :
La información de este sitio está dirigida a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria. Su contenido no debe usarse para diagnosticar o tratar problema alguno. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, imprima este documento y consulte a su médico de cabecera.

Previsualización para imprimir

Dirección:
Avda. San Martín 5919 – (IBC 1419) – Villa Devoto – CABA – República Argentina

Teléfono:
(54) (011) 4504-0729

www.otorrinoactualidad.com.ar | 2006 - 2020 | Todos los derechos reservados