Otorrino Actualidad :: Dr. Roberto Mazzarella
Dirección: Avda. San Martín 5919 - CABA
Teléfono: (54) (011) 4504-0729
  • Inicio
  • CEORL
  • Artículos
    • Artículos para pacientes
    • Artículos para médicos
  • Descargas
  • Currículum
  • Agenda Académica
    • Servicio de Otorrinolaringología Hospital Tornú
    • Agenda Post Grado Otorrinolaringología UCA
    • Agenda Cátedra de Otorrinolaringología de la USAL
    • Agenda UDH Tornú de Otorrinolaringología
  • Contacto
Buscar en el sitio...
  • Home
  • Artículos para pacientes
  • Trastornos respiratorios en niños y adultos
  • Hipertrofia de Cornetes

Hipertrofia de Cornetes

HIPERTROFIA DE CORNETES

 

¿QUE  SON  LOS  CORNETES?

Los cometes son estructuras ubicadas en el interior de las fosas nasales y cubiertas por una mucosa (superficie similar a la que recubre el interior de la boca) que es la encargada de producir moco, calentar y humidificar el aire «respirado».
Los cornetes inferiores pueden presentar aumento anormal de su tamaño, dando como resultado estrechez de las fosas nasales. Este aumento anormal de tamaño puede ser resultante de una desviación septal, una rinitis alérgica o no alérgica.

 

¿QUE SÍNTOMAS PRODUCE LA HIPERTROFIA DE CORNETES?

Los síntomas son en forma de dificultad respiratoria. Se hace necesario entonces respirar por la boca, sobre todo por la noche durante el sueño. Se ha relacionado también con la desviación septal, sinusitis, enfermedades del oído, apneas en el sueño y problemas pulmonares y cardiacos.

¿CÓMO SE LLEGA AL DIAGNOSTICO?

Se puede hacer el diagnóstico de hipertrofia de cornetes, sin ninguna maniobra invasiva; con la luz apropiada y un espéculo se llega al diagnóstico. También se puede usar un sistema de endoscopia, que consiste en una exploración con equipo especializado, para una valoración más exacta de la hipertrofia de los cornetes. 
En algunos casos en los que el Otorrinolaringólogo lo considere conveniente, se tomarán radiografías simples o tomografías computadas u otros exámenes.

 

¿CUAL ES EL TRATAMIENTO?

El tratamiento de la hipertrofia de los cornetes es inicialmente m édico y consiste en la aplicación sistémica o tópica de medicamentos como los antihistamínicos, esteroides y vasoconstrictores los cuales deben ser ordenados por el Otorrinolaringólogo ya que su uso inadecuado conlleva efectos secundarios indeseables.
En muchas ocasiones no hay una adecuada respuesta al tratamiento médico requiriéndose entonces de alguna intervención quirúrgica, como la turbinoplastia o la cauterización o la Radiofrecuencia Intersticial Controlada (RFITT), siendo estos métodos seleccionados por el profesional y  aplicados sobre los cornetes. Es frecuente según algunos autores, además y en ciertas ocasiones que deba asociarse a la Septumplastía o el Láser de CO2, para asegurar una adecuada respiración al paciente.


Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria :
La información de este sitio está dirigida a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria. Su contenido no debe usarse para diagnosticar o tratar problema alguno. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, imprima este documento y consulte a su médico de cabecera.
Previsualización para imprimir

Dirección:
Avda. San Martín 5919 – (IBC 1419) – Villa Devoto – CABA – República Argentina

Teléfono:
(54) (011) 4504-0729

www.otorrinoactualidad.com.ar | 2006 - 2020 | Todos los derechos reservados