Otorrino Actualidad :: Dr. Roberto Mazzarella
Dirección: Avda. San Martín 5919 - CABA
Teléfono: (54) (011) 4504-0729
  • Inicio
  • CEORL
  • Artículos
    • Artículos para pacientes
    • Artículos para médicos
  • Descargas
  • Currículum
  • Agenda Académica
    • Servicio de Otorrinolaringología Hospital Tornú
    • Agenda Post Grado Otorrinolaringología UCA
    • Agenda Cátedra de Otorrinolaringología de la USAL
    • Agenda UDH Tornú de Otorrinolaringología
  • Contacto
Buscar en el sitio...
  • Home
  • Artículos para pacientes
  • Trastornos en el área de la foniatría
  • Tartamudez

Tartamudez

TARTAMUDEZ

Es una dificultad que interrumpe a la emisión normal del lenguaje y el niño, involuntariamente, hace “saltitos” al hablar y repite sonidos, silabas y/o palabras. (Por Ej.; ppppapá, eee……, yo yo yo quiero).

Comienza habitualmente alrededor de los 3 a los 6 años de edad, en forma gradual o repentina, ya que, en esta etapa, esta desarrollando habilidades muy complejas del lenguaje. En este momento, si no se acompañan de la necesidad de hacer esfuerzo para hablar, representan un mecanismo NORMAL.

Para revertir esta situación se sugiere escuchar sin impacientarse, hablarle al niño de a uno por vez, disminuir los niveles de exigencia y stress familiares y no interrumpirlo constantemente para corregirlo. Si, sin embargo, observamos en lo cotidiano que este chico repite lo dicho en un número inusitado de veces, que la voz “le sale finita” o “ronca” (disfónica), que cierra los ojos y acompaña a su discurso con muchos gestos, podemos inferir que existe una incomodidad para hablar.

¿QUE PODEMOS HACER?

Para comenzar, debemos hacer la correspondiente Consulta Medica con el especialista en Otorrinolaringología para descartar la existencia de una dificultad orgánica que imposibilite el hablar correctamente (tales como alteraciones bucofaríngeas, distintos grados de madurez en su órgano efector: la laringe, etc.). De no existir estos cuadros, el Profesional debe derivar al niño con un Terapeuta del Lenguaje, para obtener orientación y apoyo terapéutico.
Recordemos que estos niños se sienten generalmente frustrados por no poder controlar su lenguaje; tratan, por eso, de esconder su dificultad, pudiendo llegar a negarse hablar.

Como padres debemos recordar que, a medida que logremos endentecer nuestro lenguaje, el niño hará lo propio con el suyo, beneficiándose. El enojo frente al tartamudeo solo aumenta el stress de la criatura, por lo que es indispensable crear un clima y (porción fundamental) abra las puertas a su Terapeuta, para arribar a buen puerto; juntos.


Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria :
La información de este sitio está dirigida a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria. Su contenido no debe usarse para diagnosticar o tratar problema alguno. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, imprima este documento y consulte a su médico de cabecera.

Previsualización para imprimir

Dirección:
Avda. San Martín 5919 – (IBC 1419) – Villa Devoto – CABA – República Argentina

Teléfono:
(54) (011) 4504-0729

www.otorrinoactualidad.com.ar | 2006 - 2020 | Todos los derechos reservados