¿SABE UD. QUE MEJORAR LA CALIDAD DE EMISION DE SU VOZ ES POSIBLE? |
||
Sabemos que la respiración consta de dos movimientos: inspiración y espiración, con pequeñas pausas intermedias. El diafragma es un músculo plano, que sirve de tabique de separación entre las cavidades abdominal y torácica, tiene forma de cúpula, con la concavidad dirigida hacia abajo. Se inserta en todo el reborde de la base del tórax, al contraerse (inspiración), se aplana, con lo que aumenta la altura de la cavidad torácica, al cesar su contracción se relaja y asciende (inspiración), con lo que disminuye la capacidad del tórax. Los músculos intercostales externos se insertan en las costillas y su contracción da lugar a la elevación de las costillas, lo que aumenta los diámetros transversal y anteroposterior del tórax. Una vez aprendida esta mecánica respiratoria nos ocuparemos de la “RELAJACION INTEGRAL DEL PACIENTE”, la misma se lleva a cabo con un programa de ejercicios terapéuticos, los cuales una vez supervisados por el profesional capacitado pueden ser ejercitados por el paciente en su domicilio. Por último debemos mencionar la importancia de la “POSTURA”. La postura ideal deberá ser aquella que implique un mínimo de tensión y rigidez y que conduzca a la máxima eficacia en la utilización del cuerpo. En la postura modelo el eje vertical del cuerpo se encuentra cayendo a plomo desde el centro de la cabeza al centro de los pies. Las posturas defectuosas más frecuentes son la Cifo-lordótica, lordótica, postura de espalda desviada, y postura de espalda aplanada. Para determinar el diagnostico de las mismas existe el llamado “TEST DE EVALUACION POSTURAL”, (se observa al paciente de pie en posición anterior, posterior y ambos perfiles). Posteriormente, y con el fin de equilibrar las descompensaciones musculares y articulatorias se realiza el programa de ejercicios de flexibilidad, fuerza muscular y concientización postural. De esta manera tenemos acceso a tratamientos preventivos y de rehabilitación integral. |
||
Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria : |
- Home
- Artículos para pacientes
- Trastornos en el área de la foniatría
- ¿Sabe Ud. que mejorar la calidad de emisión de su voz es posible?