Otorrino Actualidad :: Dr. Roberto Mazzarella
Dirección: Avda. San Martín 5919 - CABA
Teléfono: (54) (011) 4504-0729
  • Inicio
  • CEORL
  • Artículos
    • Artículos para pacientes
    • Artículos para médicos
  • Descargas
  • Currículum
  • Agenda Académica
    • Servicio de Otorrinolaringología Hospital Tornú
    • Agenda Post Grado Otorrinolaringología UCA
    • Agenda Cátedra de Otorrinolaringología de la USAL
    • Agenda UDH Tornú de Otorrinolaringología
  • Contacto
Buscar en el sitio...
  • Home
  • Artículos para pacientes
  • Trastornos en el área de la foniatría
  • Afasia

Afasia

AFASIA… PARA TENER EN CUENTA

La “Afasia” es la perdida del lenguaje.
Las personas tienen frecuentes dificultades en hablar, comunicar a otros sus propios pensamientos o necesidades, leer, escribir, haces cálculos, contar, decir la hora, entender lo que se les dice, reconocer objetos.
En general, es producida por una lesión vascular cerebral espontánea. Esto ocurre cuando aparece una perturbación en la irrigación sanguínea cerebral.

Existen distintos grados de severidad, difiriendo de un paciente a otro. Normalmente no es una afección progresiva; a veces puede parecer peor que en otras ocasiones, ya que la fatiga o el stress emocional hacen que lo parezca.
Independientemente de la severidad del cuadro, debe ser tratado como un individuo maduro e inteligente.

Muy a menudo, los familiares y amigos de personas afásicas tienden a elevar su voz cuando se dirigen a ellos, suponiendo que así los ayudarán a entenderse. Lo ideal es que les hablen en tono bajo, dándoles explicaciones simples y breves.
Una vez establecida la afasia, previa consulta al especialista ORL para descartar cualquier alteración orgánica que impida el reaprendizaje de facultades perdidas, se deberá comenzar con la terapia del lenguaje lo más pronto posible.

Notamos la existencia de un período de recuperación espontánea que dura aproximadamente entre seis meses y un año pudiendo intensificarse mediante la rehabilitación del lenguaje, evitando el establecimiento de malos hábitos en la comunicación.

Siempre se debe impulsarlos a que traten de comunicarse, en un entorno donde sus errores no sean ridiculizados ni severamente criticados; y sus esfuerzos elogiados.


Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria :
La información de este sitio está dirigida a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria. Su contenido no debe usarse para diagnosticar o tratar problema alguno. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, imprima este documento y consulte a su médico de cabecera.

Previsualización para imprimir

Dirección:
Avda. San Martín 5919 – (IBC 1419) – Villa Devoto – CABA – República Argentina

Teléfono:
(54) (011) 4504-0729

www.otorrinoactualidad.com.ar | 2006 - 2020 | Todos los derechos reservados