Otorrino Actualidad :: Dr. Roberto Mazzarella
Dirección: Avda. San Martín 5919 - CABA
Teléfono: (54) (011) 4504-0729
  • Inicio
  • CEORL
  • Artículos
    • Artículos para pacientes
    • Artículos para médicos
  • Descargas
  • Currículum
  • Agenda Académica
    • Servicio de Otorrinolaringología Hospital Tornú
    • Agenda Post Grado Otorrinolaringología UCA
    • Agenda Cátedra de Otorrinolaringología de la USAL
    • Agenda UDH Tornú de Otorrinolaringología
  • Contacto
Buscar en el sitio...
  • Home
  • Artículos para pacientes
  • Trastornos del oído
  • Oír bien es importante

Oír bien es importante

¡OIR BIEN ES IMPORTANTE!

La vida diaria depende en forma genérica de nuestros logros personales para ello necesitamos contar, entre otras cosas, con la habilidad de oír bien. En los últimos años se hicieron grandes adelantos para solucionar los problemas auditivos tanto desde el punto de vista médico quirúrgico como desde el electrónico.
Los audífonos no solamente hacen los sonidos más fuertes, sino también más claros para compensar cualquier discapacidad auditiva y sin embargo son pequeños y confortables en su uso.

El primer paso para oir mejor

Posiblemente un amigo sugirió que se comunique con nosotros o posiblemente fue su especialista.
Quizás las conversaciones normales se hicieron difíciles para usted. “No oye partes importantes, frases enteras tienen que ser repetidas y a veces tiene que cambiar de lugar para que su oído “bueno” quede en posición más favorable”.
Si usted tiene una deficiencia auditiva, sacrifica algunos sonidos y palabras; usted pierde algo de la vida misma. Cualquiera sea su motivo usted dio el primer paso para oir mejor: Informarse.

Diversos Niveles de Pérdida Auditiva

Desde el punto de vista audiológico, existen diferencias importantes en el grado de pérdida auditiva:

  • Hipoacúsicos leves:
    Cuando la pérdida auditiva entre los 500 a 2000 ciclos no sobrepasa los treinta a cuarenta decibeles (db). A los treinta db no escucha la voz susurrada. A los cuarenta db se necesita prótesis.
  • Hipoacúsicos moderados:
    La audición no sobrepasa los sesenta db. No escucha la conversación normal y necesita prótesis, es decir audífono.
  • Hipoacúsicos severos:
    La audición no sobrepasa de 65 db a 75 db. No escucha la voz alta, necesita prótesis.
  • Hipoacúsicos profundos:
    Pérdida auditiva entre 75 db a 90 db. No escucha la voz gritada, necesita prótesis.
  • Sordos totales:
    Pérdida sobre los noventa db, no oye la voz gritada, necesita prótesis.

El concepto de sordera no significa que no disponga de un resto auditivo aprovechable con un audífono. El sordo total es una excepción.
Es importante considerar la capacidad de “discriminar” la palabra o ruidos, independientemente de la intensidad de la pérdida auditiva. El niño aprende a discriminar el sonido. Ello depende en cada caso en particular de múltiples variables sociales, económicas, estabilidad emocional del grupo familiar, daños físicos, neurológicos o psicológicos agregados, etc.
La rehabilitación no depende sólo de la pérdida auditiva y por lo tanto el camino a seguir dependerá de un plan de trabajo realizado por un equipo multidisciplinario.
No se niegue el valioso regalo… de oír bien

Enlaces

» AUDIOMETRÍA


Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria :
La información de este sitio está dirigida a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria. Su contenido no debe usarse para diagnosticar o tratar problema alguno. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, imprima este documento y consulte a su médico de cabecera.

Previsualización para imprimir

Dirección:
Avda. San Martín 5919 – (IBC 1419) – Villa Devoto – CABA – República Argentina

Teléfono:
(54) (011) 4504-0729

www.otorrinoactualidad.com.ar | 2006 - 2020 | Todos los derechos reservados