Otorrino Actualidad :: Dr. Roberto Mazzarella
Dirección: Avda. San Martín 5919 - CABA
Teléfono: (54) (011) 4504-0729
  • Inicio
  • CEORL
  • Artículos
    • Artículos para pacientes
    • Artículos para médicos
  • Descargas
  • Currículum
  • Agenda Académica
    • Servicio de Otorrinolaringología Hospital Tornú
    • Agenda Post Grado Otorrinolaringología UCA
    • Agenda Cátedra de Otorrinolaringología de la USAL
    • Agenda UDH Tornú de Otorrinolaringología
  • Contacto
Buscar en el sitio...
  • Home
  • Artículos para pacientes
  • Trastornos del oído
  • Importancia de la detección precoz de la sordera

Importancia de la detección precoz de la sordera

IMPORTANCIA DE LA DETECCION PRECOZ DE LA SORDERA

Dentro del área de la prevención, uno de los objetivos primordiales es la detección precoz de las hipoacusias (pérdida de audición) en la infancia.Las posibilidades futuras de un niño con este tipo de problema pueden depender del momento en el cual se logre determinar la existencia de la falencia auditiva; esta que puede pasar desapercibida en sus comienzos y, cuando el paciente o sus allegados la detectan está, generalmente, en estadios avanzados.

 

Los primeros años de la vida son los que ofrecen mayores posibilidades para el aprendizaje. Estos defectos pueden, en esta etapa, condicionar la aparición de síntomas tales como aislamiento, inseguridad, errores en la interpretación de las palabras (lo que denominamos disminución de la discriminación auditiva), el desarrollo de conductas atípicas y dificultades para la concentración y la atención.

El niño alcanza el desarrollo de lo que llamamos pensamiento-lenguaje a través de aceptar el vocabulario que los adultos le ofrecen, que irá aceptando paulatinamente como propio para, así, construir su lenguaje interior.
Es por ello que la detección temprana de la hipoacusia es clave para impedir que aquella interrumpa o impida el normal desarrollo de este mecanismo.

Entonces, frente a la posibilidad de su existencia, deben agotarse los recursos de diagnostico iniciados con la Consulta Médica y complementados con la batería de estudios de audición con los que contamos.

La hipoacusia infantil no debe alarmarnos, debe ser un estimulo para su detección precoz; por el bien del niño.


Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria :
La información de este sitio está dirigida a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria. Su contenido no debe usarse para diagnosticar o tratar problema alguno. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, imprima este documento y consulte a su médico de cabecera.

Previsualización para imprimir

Dirección:
Avda. San Martín 5919 – (IBC 1419) – Villa Devoto – CABA – República Argentina

Teléfono:
(54) (011) 4504-0729

www.otorrinoactualidad.com.ar | 2006 - 2020 | Todos los derechos reservados