Otorrino Actualidad :: Dr. Roberto Mazzarella
Dirección: Avda. San Martín 5919 - CABA
Teléfono: (54) (011) 4504-0729
  • Inicio
  • CEORL
  • Artículos
    • Artículos para pacientes
    • Artículos para médicos
  • Descargas
  • Currículum
  • Agenda Académica
    • Servicio de Otorrinolaringología Hospital Tornú
    • Agenda Post Grado Otorrinolaringología UCA
    • Agenda Cátedra de Otorrinolaringología de la USAL
    • Agenda UDH Tornú de Otorrinolaringología
  • Contacto
Buscar en el sitio...
  • Home
  • Artículos para pacientes
  • ¿Sabia usted?
  • San Blas El Santo de la Garganta

San Blas El Santo de la Garganta

“SAN BLAS” EL SANTO DE LA GARGANTA

Han transcurrido siglos y perdura la costumbre de repartir la bendición de San Blas (cuyo nombre significa “tartamudo”) en muchas iglesias. Acuden a esta bendición los enfermos de afecciones de la garganta, y el sacerdote dice: “Por la intercesión del Santo Obispo Blas, te libre del Señor del mal de garganta y de cualquier otro mal, en el nombre del Padre y del Hijo y des Espíritu Santo”. La ceremonia se realiza con los cirios bendecidos el día anterior, en la fiesta de la candelaria, con los cuales, puestos en cruz, se toca a cada uno la garganta.

Cuenta la historia que Blas era doctor de medicina. El joven sentía el arte de curar como un sacerdocio. Había que entregar el corazón y la inteligencia en bien del prójimo. Consideraba a todos como hermanos.

Después se ordeno sacerdote: por su vida ejemplar, fue elegido obispo de Sebaste, su ciudad natal -la actual Sivas-, en Armenia. En toda Asia Menor se hablaba de Blas, el varón santo, el obispo que realizaba milagros. Y ante la evidencia de su santidad, muchos paganos se convirtieron.

Llego la última y más cruel de las persecuciones promovidas por el Imperio Romano contra el cristianismo. Sabiendo que perderían al obispo, los cristianos le propusieron que se ocultara en el desierto. Allí vivió Blas en una gruta.

Hacia el año 315, Agrícola, gobernador de Capadocia y Armenia Menor, por mandato del emperador Licinio llega a Sebaste, con orden de exterminar a los cristianos. Enterado de la existencia de Blas, Agrícola envía soldados para prender al obispo y a todos los cristianos que se hallaran ocultos en aquellos montes

Los fieles lloraban; ante esta peregrinación que se dirigía hacia el lugar del martirio, apareció suplicante una madre con su hijo que agonizaba por habérsele atravesado en la garganta una espina de pescado. Blas signó la garganta con la señal de la cruz, oró, y el joven volvió a estar sano y salvo.

Después de atroces torturas, san Blas murió decapitado el 3 de febrero, se cree que del año 316, es uno de los catorce santos protectores. En la época de las cruzadas sus reliquias fueron trasladadas a Occidente. Todo lo que de él conocemos es por tradición; las fuentes históricas no van más allá del siglo IX. Es patrono de Dalmacia (Yugoslavia) y de la Republica del Paraguay, de los cardadores, de los sombreros, de los niños y de los locutores.


Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria :
La información de este sitio está dirigido a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria. Su contenido no debe usarse para diagnosticar o tratar problema alguno. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, imprima este documento y consulte a su médico de cabecera.

Previsualización para imprimir

Dirección:
Avda. San Martín 5919 – (IBC 1419) – Villa Devoto – CABA – República Argentina

Teléfono:
(54) (011) 4504-0729

www.otorrinoactualidad.com.ar | 2006 - 2020 | Todos los derechos reservados