Otorrino Actualidad :: Dr. Roberto Mazzarella
Dirección: Avda. San Martín 5919 - CABA
Teléfono: (54) (011) 4504-0729
  • Inicio
  • CEORL
  • Artículos
    • Artículos para pacientes
    • Artículos para médicos
  • Descargas
  • Currículum
  • Agenda Académica
    • Servicio de Otorrinolaringología Hospital Tornú
    • Agenda Post Grado Otorrinolaringología UCA
    • Agenda Cátedra de Otorrinolaringología de la USAL
    • Agenda UDH Tornú de Otorrinolaringología
  • Contacto
Buscar en el sitio...
  • Home
  • Artículos para pacientes
  • ¿Sabia usted?
  • ¿Qué es el síndrome temporo mandibular?

¿Qué es el síndrome temporo mandibular?

 

¿QUE ES EL SINDROME TEMPORO MANDIBULAR?

DEFINICIÓNEl Síndrome Temporo Mandibular (STM) o Síndrome de Costen, es una patología, con frecuencia de tipo funcional, que se presenta con síntomas de dolor, molestia, chasquido o incomodidad de la articulación temporomandibular (ATM ), uni o bilateral. El STM no es sinónimo de Bruxismo, aunque ambos cuadros pueden solaparse en un mismo paciente.
LOCALIZACIÓNLa ATM es una articulación diartrodial doble, debido a la presencia de menisco intraarticular, con cara articular superior entre tubérculo articular, cavidad glenoidea y tubérculo postglenoideo del temporal y cara superior del menisco (articulación artrodial o casi plana ) y cara articular inferior entre el menisco y el cóndilo mandibular ( como articulación troclear, pero los cuales en conjunto se comportan como enartrodial. El único reforzamiento de la ATM es el ligamento témporomandibular, lateral. Otros engrosamientos, el esfenomandibular y el estilomandibular, son externos a la articulación.

 

 CAUSAS MÁS FRECUENTES

·        Anomalías evolutivas como alteración del cóndilo, defectos congénitos, acromegalia, trauma o infecciones.

·        Artritis o artrosis , Artritis reumatoide , artritis infecciosas.

·        Traumatismos o luxaciones.

·        Tumores óseos: sarcomas, metastasis, osteomas, etc.

·        Hiperlaxitud articular general o localizada.

SÍNTOMAS

El STM fué descrito por Costen en 1934, cursa con dolor TM, otalgia (dolor en los oídos), acúfenos (percepción de ruidos o zumbidos en los oídos), cefaleas(dolores de cabeza), rigidez Temporo-Mandibular con dificultad para abrir la boca o masticar, dolor tipo miofascial, a veces acompañado de maloclusión dentaria, de bruxismo, limitación de la apertura bucal, “clics” o crujidos TM.

 

DIAGNÓSTICO

Es básicamente clínico. Se puede sentir dolor al palpar la articulación. La radiografía puede ser de ayuda diagnóstica aunque en la actualidad el procedimiento principal es la Resonancia Magnética con el cual se comprueba que la luxación anterior del menisco se evidencia en cerca del 100% de los casos de STM, y lo que se busca es reposicionarlo.

TRATAMIENTO

Dado que un elevado número de casos de STM tiene componentes de ansiedad y trastornos psicofisiológicos, el paso inicial es eliminar el estrés y relajar la articulación , cosa que a veces controla el bruxismo y los “clics” articulares. La dieta debe ser blanda para obviar al esfuerzo articular y no debe mascar chicle ni tomar café, té o alcohol como bebidas excitantes. El dormir debe intentarse que sea siempre boca arriba.

Como el componente espasmódico es muy importante se pueden recomendar ansiolíticos durante un par de semanas, antiinflamatorios en los ataques más agudos, ya sea de forma oral o tópica.

En ocasiones son necesarias las infiltraciones locales con anestésicos y corticoides.
También parecen ser de utilidad la aplicación de toallas con agua caliente urante media hora tres veces por día.

La Fisioterapia ha demostrado eficacia en el tratamiento del STM.

El paciente puede hacer pequeños ejercicios destinados a fortalecer los músculos zonales y mejorar la estabilidad de la articulación, por ejemplo con un suave masaje del músculo masetero durante unos 5 minutos dos o tres veces al día y posteriormente comprimir entre los dientes un lápiz grueso (de 1 cm de diámetro) durante cinco minutos.

Si no se consigue mejoría con el tratamiento conservador, la artroscopía o la cirugía puede ser resolutiva.


Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria :
La información de este sitio está dirigido a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria. Su contenido no debe usarse para diagnosticar o tratar problema alguno. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, imprima este documento y consulte a su médico de cabecera.

Previsualización para imprimir

Dirección:
Avda. San Martín 5919 – (IBC 1419) – Villa Devoto – CABA – República Argentina

Teléfono:
(54) (011) 4504-0729

www.otorrinoactualidad.com.ar | 2006 - 2020 | Todos los derechos reservados