Otorrino Actualidad :: Dr. Roberto Mazzarella
Dirección: Avda. San Martín 5919 - CABA
Teléfono: (54) (011) 4504-0729
  • Inicio
  • CEORL
  • Artículos
    • Artículos para pacientes
    • Artículos para médicos
  • Descargas
  • Currículum
  • Agenda Académica
    • Servicio de Otorrinolaringología Hospital Tornú
    • Agenda Post Grado Otorrinolaringología UCA
    • Agenda Cátedra de Otorrinolaringología de la USAL
    • Agenda UDH Tornú de Otorrinolaringología
  • Contacto
Buscar en el sitio...
  • Home
  • Artículos para pacientes
  • ¿Sabia usted?
  • Los trastornos del equilibrio

Los trastornos del equilibrio

LOS TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO

Casi todos, en alguna oportunidad, hemos sufrido una sensación de desequilibrio o “mareo” ligero, breve y sin mayores consecuencias. Pero no son pocos los que padecen importantes y frecuentes alteraciones del equilibrio, que llegan incluso a obligarlos a guardar reposo durante algunos días.
Estos trastornos del equilibrio pueden presentarse de tras formas distintas:

• El mareo: sensación que es expresada por cada persona según su experiencia: “camino sobre algodones”; “la cabeza me pesa”; “el piso se hunde”; etc.
• El vértigo: ilusión de movimiento; sensación clara de que las cosas se mueven (vértigo objetivo) o de que uno mismo se mueve (vértigo subjetivo).
• La inestabilidad: pérdida de la estabilidad; la persona siente que se va a caer y necesita buscar un apoyo.

En todos los casos, los trastornos del equilibrio no son una enfermedad en sí mismos sino síntomas de un trastorno subyacente.
Para explicar el origen de los mismos debemos saber primero cómo se logra un equilibrio estable.

Para el mantenimiento de una postura estabilizada en el ambiente se necesita una continua observación y análisis de nuestra situación por medio de la llamada tríada equilibratoria sensorial, integrada por el aparato vestibular, el aparato visual y el aparato propioceptivo. El primero de ellos, ubicado en el oído interno, nos informa sobre aceleraciones lineales y angulares que actúan sobre nosotros. El segundo nos brinda una imagen visual del ambiente y nos permite ubicarnos respecto de los objetos que nos rodean. El tercero, a través de receptores ubicados en piel, tendones y articulaciones, nos informa sobre la posición, el tono, la presión y la temperatura en y alrededor de nuestro cuerpo.
Cuando por situación anormal los datos que aportan estos tres aparatos sensoriales no coinciden entre si, aparece la sensación de desequilibrio.

Cuando un mareo es de origen vestibular, la sensación de desequilibrio se acompaña de impresión de desplazamiento rotatorio o lineal, y en este caso hablamos de vértigo. Cuando el desequilibrio es de origen visual se puede acompañar de diplopía (visión doble) o defecto visual. Si es de origen propioceptivo puede acompañarse de sensación anómala en las piernas.

Los trastornos del equilibrio pueden obedecer a causas infecciosas, vasculares, neurovegetativas, tóxicas, metabólicas, tumorales. Degenerativas, psicógenas, etc. Como vemos los factores son muchos y variados. Es por ello importante la atención del paciente con alteraciones en su función equilibratoria a través de un equipo interdisciplinario que permita llegar a un correcto diagnostico para un adecuado tratamiento.


Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria :
La información de este sitio está dirigida a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria. Su contenido no debe usarse para diagnosticar o tratar problema alguno. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, imprima este documento y consulte a su médico de cabecera.

Previsualización para imprimir

Dirección:
Avda. San Martín 5919 – (IBC 1419) – Villa Devoto – CABA – República Argentina

Teléfono:
(54) (011) 4504-0729

www.otorrinoactualidad.com.ar | 2006 - 2020 | Todos los derechos reservados