Otorrino Actualidad :: Dr. Roberto Mazzarella
Dirección: Avda. San Martín 5919 - CABA
Teléfono: (54) (011) 4504-0729
  • Inicio
  • CEORL
  • Artículos
    • Artículos para pacientes
    • Artículos para médicos
  • Descargas
  • Currículum
  • Agenda Académica
    • Servicio de Otorrinolaringología Hospital Tornú
    • Agenda Post Grado Otorrinolaringología UCA
    • Agenda Cátedra de Otorrinolaringología de la USAL
    • Agenda UDH Tornú de Otorrinolaringología
  • Contacto
Buscar en el sitio...
  • Home
  • Artículos para pacientes
  • ¿Sabia usted?
  • La voz (su estudio, sigue siendo un desafío permanente)

La voz (su estudio, sigue siendo un desafío permanente)

“LA VOZ”

SU ESTUDIO, SIGUE SIENDO UN DESAFIO PERMANENTE

La voz es la resultante sonora de un conjunto de mecanismos regulados por principios físico- químicos y biológicos, que están influenciados por el perfil psicológico de la persona, sea este temporal, casual o permanente. En consecuencia la vos normal y la patológica pueden depender de trastornos orgánicos, psíquicos o de ambos.
El aire respirado proviene de los pulmones y la tráquea, al pasar por la laringe, en especial por la glotis, permite gracias al movimiento de las cuerdas vocales la aparición del tono fundamental. Las cavidades supraglóticas, la faringe, la nariz, los senos paranasales y la boca, son los responsables de modelar los armónicos vocales. La suma del tono fundamental y los armónicos vocales o resonadores conforman el timbre vocal.

Si la patología asienta en las cuerdas vocales, lo que se a”ltera principalmente es el tono fundamental, que se manifiesta clínicamente como “DISFONIA”. En cambio, si la patología asienta en la estructura supraglótica, en la faringe o en la cavidad rinosinusal, los afectados son los resonadores y la manifestación clínica será una voz engolada, voz gangosa, rinolalia, etc.

La vos es quizás una de las formas de comunicación más formidables para manifestar nuestros afectos o poner en evidencia nuestras emociones y sentimientos.

No todos los problemas de la voz son objetivables, ni deben pasar tampoco por la impresión subjetiva del examinador. La necesidad de demostrar y evidenciar la patología vocal, ha hecho que en la actualidad trabajemos juntos especialistas y foniatras en el “Laboratorio de la voz”, tratando de unificar criterios a partir de un diagnostico común.
La fibra óptica, las cámaras de video, el estroboscopio y la posibilidad de digitalizar registros y utilizarlos en la computadora son, sin duda, los avances más importantes logrados por la ciencia en el diagnostico de la variada patología vocal que nos ocupa diariamente.

Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria :
La información de este sitio está dirigida a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria. Su contenido no debe usarse para diagnosticar o tratar problema alguno. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, imprima este documento y consulte a su médico de cabecera.

Previsualización para imprimir

Dirección:
Avda. San Martín 5919 – (IBC 1419) – Villa Devoto – CABA – República Argentina

Teléfono:
(54) (011) 4504-0729

www.otorrinoactualidad.com.ar | 2006 - 2020 | Todos los derechos reservados