Otorrino Actualidad :: Dr. Roberto Mazzarella
Dirección: Avda. San Martín 5919 - CABA
Teléfono: (54) (011) 4504-0729
  • Inicio
  • CEORL
  • Artículos
    • Artículos para pacientes
    • Artículos para médicos
  • Descargas
  • Currículum
  • Agenda Académica
    • Servicio de Otorrinolaringología Hospital Tornú
    • Agenda Post Grado Otorrinolaringología UCA
    • Agenda Cátedra de Otorrinolaringología de la USAL
    • Agenda UDH Tornú de Otorrinolaringología
  • Contacto
Buscar en el sitio...
  • Home
  • Artículos para pacientes
  • ¿Sabia usted?
  • Detección precoz y atención integral de la hipoacusia infantil

Detección precoz y atención integral de la hipoacusia infantil

DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN INTEGRAL DE LA HIPOACUSIA INFANTIL

 

Todos los niños que nacen, tienen la posibilidad. de que podamos conocer si tienen problemas de audición, mediante la realización de una sencilla prueba de Screnning Auditivo : la Otoemisión Acústica. ¿Por qué es importante que se realice la prueba?

 

  • Saber si el bebé tiene problemas de sordera es difícil. A  veces parece que responde a sonidos, aunque su oído no funcione bien
  • La sordera en los recién nacidos no es muy frecuente, pero sus consecuencias son importantes. Un niño que no oye tiene grandes problemas para aprender a hablar y comunicarse, lo que afectará a toda su vida posterior
  • Cuanto antes se sepa si su hijo tiene pérdida de audición, antes se le podrá tratar y mejor será su desarrollo.

 

En los Hospitales Públicos e Instituciones Médicas Privadas de la Argentina, por Ley Nacional, se realiza la prueba a todos los recién  nacidos.
Además, si hay familiares  o ha habido alguna persona con sordera desde que era pequeño, no debemos olvidar de  decírselo al Pediatra.  

¿En qué consiste la prueba?

Se coloca una pequeña sonda en la oreja del niño mientras está dormido o tranquilo y de forma automática se registra si oye bien el sonido que llega a su oído.

¿Dónde y cuándo se realiza la prueba?

Hospitales Públicos:

  • La prueba debe hacerse antes de que el niño sea dado de alta en el Hospital.
  • Si por algún motivo no se pudiera realizar, se deberá contactar con Servicio de ORL del Hospital y allí se informarán.

Hospitales Privados, Sanatorios y Clínicas:

  • En la Maternidad te informarán de lo que tienes que hacer para que a tu hijo se le realicen las pruebas de detección precoz de hipoacusia.
  • Es importante que la primera prueba se haga antes de los 15 días.

¿Cuáles pueden ser los resultados?

  • Si la prueba sale bien: vuestro bebé oye bien y se le pondrá un sello en el Documento de Salud Infantil (que  proveerán en la Maternidad) para que su Médico Pediatra sepa que se le ha realizado la prueba.
  • Si los resultados no son los esperados: No quiere decir que el niño tenga realmente una pérdida de audición; simplemente indica que hay que hacer un estudio más a fondo y para ello se le repetirá la prueba antes de que cumpla el mes.

¿Cómo seguir vigilando la audición de nuestro hijo?

Aunque la prueba salga bien, pueden aparecer problemas de audición más tarde, por lo que es muy importante observar de vez en cuando a vuestro bebé (cuando esté tranquilo y en un ambiente sin demasiados ruidos) y contestar estas sencillas preguntas en función de la edad del niño. Si la respuesta es NO, consultar con el  Médico Pediatra:

 

  • De 0 a 3 meses:
    ¿Se sobresalta, parpadea, se detiene o se despierta ante un sonido fuerte e inesperado?

 

  • De  3 a 6 meses:
    ¿Dirige sus ojos hacia un sonido interesante, voz de la madre o sonajero?

 

  • De 6 a 12 meses:

¿Gira hacia mí cuando digo su nombre suavemente desde detrás?

 

  • De 12 a 15 meses:
    ¿Señala o mira objetos y personas familiares cuando se le nombran?

 

  • De 15 a 24 meses:
    ¿Comprende órdenes sencillas del tipo ¿dame…¿?

 

  • De 2 a 3 años:
    ¿Se le entienden las palabras que dice y contesta a preguntas sencillas?

 

Y SI POR CUALQUIER MOTIVO, TUVIERA DUDAS SOBRE LA AUDICIÓN DE SU HIJO, CONSULTE A SU MÉDICO PEDIATRA DE CABECERA,  LUEGO DE EXAMINAR AL NIÑO, SEGURAMENTE INDICARÁ UNA CONSULTA  CON UN MÉDICO ESPECIALISTA EN OTORRINOLARINGOLOGÍA, PARA REALIZAR TODOS LOS EXAMENES AUDITIVOS  REQUERIDOS.


Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria :
La información de este sitio está dirigida a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria. Su contenido no debe usarse para diagnosticar o tratar problema alguno. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, imprima este documento y consulte a su médico de cabecera.

Previsualización para imprimir

Dirección:
Avda. San Martín 5919 – (IBC 1419) – Villa Devoto – CABA – República Argentina

Teléfono:
(54) (011) 4504-0729

www.otorrinoactualidad.com.ar | 2006 - 2020 | Todos los derechos reservados