Otorrino Actualidad :: Dr. Roberto Mazzarella
Dirección: Avda. San Martín 5919 - CABA
Teléfono: (54) (011) 4504-0729
  • Inicio
  • CEORL
  • Artículos
    • Artículos para pacientes
    • Artículos para médicos
  • Descargas
  • Currículum
  • Agenda Académica
    • Servicio de Otorrinolaringología Hospital Tornú
    • Agenda Post Grado Otorrinolaringología UCA
    • Agenda Cátedra de Otorrinolaringología de la USAL
    • Agenda UDH Tornú de Otorrinolaringología
  • Contacto
Buscar en el sitio...
  • Home
  • Artículos para pacientes
  • Enfermedades de la nariz y los senos paranasales
  • Las infecciones rinosinusales crónicas (¿Conocemos cuales son sus causas?)

Las infecciones rinosinusales crónicas (¿Conocemos cuales son sus causas?)

“LAS INFECCIONES RINOSINUSALES CRONICAS”

(¿Conocemos cuáles son sus causas?)

Todo organismo viviente depende de dos funciones elementales, que son la “nutrición” y la “respiración”, sin ellas no puede existir la vida.

Para cumplir con las necesidades de la respiración, el ser humano obtiene el oxígeno que necesita del aire atmosférico. El ingreso, trasporte y acondicionamiento del aire están a cargo de la mucosa respiratoria. Así tenemos que distintas estructuras, como las fosas nasales, senos paranasales, el oído, rinofaringe, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones son comprometidos por igual. Este conjunto constituye un verdadero órgano, cuya unidad, que es de raíz embriológica, se extiende a la histología, a la fisiología y aún a la patología.

Todo proceso inflamatorio habitual de esta “mucosa respiratoria” tiene su origen en la mucosa nasal, que oficia de puerta de entrada.

Por estas razones, no debe sorprender que el paciente que tiene una rinitis, puede tener también una sinusitis, una otitis o distintas manifestaciones de inflamación de las vías aéreas inferiores.

Las infecciones estacionales de la rinofaringe son de un 90% de origen “virósico” aunque, en algunos casos, esta infección inicial suele actuar como mordiente, favoreciendo la instalación de bacterias saprófitas (que conviven con nosotros) que habitan en la región y que al colonizar se tornan patógenas y agravan la evolución del cuadro.

A la agresión de los gérmenes, debe sumarse los factores predisponentes propios del paciente, la presencia de diabetes, insuficiencia renal y trastornos hepáticos, además de la mala nutrición y el stress, preparan el terreno para la instalación de los agentes infecciosos.

Ante todo paciente con probable patología de vías aéreas superiores, el profesional actuante debe recurrir a un correcto examen semiológico y diagnostico. Para ello contamos con equipos de endoscopía rígida y/o flexible rinosinusal que junto con la tomografía axial computada, sin contraste, nos dan una idea muy clara de lo que está pasando, orientándonos hacia el tratamiento a instaurar.

Muchos pacientes con “rinitis” y “sinusitis crónica”, con “alteraciones en el olfato” y “cefalea crónica”, “rinorrea posterior” y “tos crónica”, asimismo como aquellos que habíamos diagnosticado como “alérgicos”;  con el mayor conocimiento alcanzado y la posibilidad de un equipamiento apropiado para el diagnóstico, hacen  que  hoy podamos tener una interpretación más profunda de las causas que facilitan estos padecimientos crónicos.

Cuando se produce un bloqueo a nivel de lo que se denomina “infundíbulo nasal”, sobre todo el «etmoidal», hace que la infección causada con el bloqueo en esas zonas se propague a los grandes senos, frontal, maxilar o etmoidal. Las secreciones se retienen y se instala el cuadro de la cavidad cerrada, es decir la “sinusitis”.

La meta del tratamiento será la reducción de la tumefacción inflamatoria, corrigiendo las fallas de la reacción inmune, combatiendo al agresor microbiano o alérgico, restituyendo las alteraciones anatómicas que existieren.


Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria :
La información de este sitio está dirigida a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria. Su contenido no debe usarse para diagnosticar o tratar problema alguno. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, imprima este documento y consulte a su médico de cabecera.

Previsualización para imprimir

Dirección:
Avda. San Martín 5919 – (IBC 1419) – Villa Devoto – CABA – República Argentina

Teléfono:
(54) (011) 4504-0729

www.otorrinoactualidad.com.ar | 2006 - 2020 | Todos los derechos reservados