Otorrino Actualidad :: Dr. Roberto Mazzarella
Dirección: Avda. San Martín 5919 - CABA
Teléfono: (54) (011) 4504-0729
  • Inicio
  • CEORL
  • Artículos
    • Artículos para pacientes
    • Artículos para médicos
  • Descargas
  • Currículum
  • Agenda Académica
    • Servicio de Otorrinolaringología Hospital Tornú
    • Agenda Post Grado Otorrinolaringología UCA
    • Agenda Cátedra de Otorrinolaringología de la USAL
    • Agenda UDH Tornú de Otorrinolaringología
  • Contacto
Buscar en el sitio...
  • Home
  • Artículos para pacientes
  • Enfermedades de la laringe
  • Consejos prácticos para la voz

Consejos prácticos para la voz

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA VOZ

 

Evitar:

  • Gritar y hablar en voz fuerte durante eventos deportivos.
  • Ir a clubes o bares especialmente después de conciertos o presentaciones.
  • Hablar en forma excesiva en aviones o autobuses.
  • Tratar de ser escuchado en lugares con ruido excesivo como bares, estadios, en reuniones grandes familiares o en aviones.
  • Vocalizar un estornudo (No quiere decir que aguante el estornudo).
  • Vocalizar un bostezo.
  • Desvelarse previo a una presentación.
  • Cantar en espacios abiertos sin una amplificación apropiada.
  • Toser en forma continua o crónica (Si es así, busque ayuda médica).
  • Carraspeo continuo tratando de aclarar la garganta.
  • Cantar si duele al tragar o pasar los alimentos.
  • Tratar de hablar o cantar a pesar de un resfriado o laringitis.
  • Cantar más agudo o grave de lo que es confortable.
  • Cantar de más (Si se pone ronco después de cantar, algo está mal).
  • Hablar en voz susurrante por mucho tiempo.
  • Levantar los hombros o el pecho al inhalar.
  • Gritar.
  • Tratar de cambiar su voz natural del habla (Tratar de imitar un timbre vocal no natural).
  • Hablar de más en su día de presentación.
  • Utilizar antihistamínicos (Sólo cuando lo prescriba su laringólogo).
  • Utilizar algo que bloquee su percepción (Drogas, alcohol, Benzodiacepinas, etc.)
  • Utilizar esteroides (Pueden cambiar su timbre vocal).

Reposo relativo vocal:

  • Hablar suave, dejando escapar aire a través de las cuerdas.
  • Descansar su voz (como regla 15 min. por hora), no hablar si no es necesario o importante.
  • Hablar en un tono más agudo de lo usual. Evitar susurrar.
  • Evitar conversaciones largas por teléfono.
  • Buen soporte abdominal al hablar.
  • Acercarse para hablar no grite.

Consejos para prevenir reflujo faringo-laríngeo:

Si es usted uno de los millones de personas afectadas por el reflujo, existen algunas cosas que puede hacer para mejorar los síntomas.

  • Evite comidas muy condimentadas, ácidas, picantes o en salsas de tomate así como comidas muy grasosas. (Chocolate, mentas, jugos cítricos es mejor evitarlos).
  • Limite la cantidad de cafés, té, alcohol y refrescos de cola.
  • Vigile su peso, el tener sobrepeso aumenta la presión intrabdominal lo que puede agravar el reflujo.
  • No salte ningún alimento, haga sus tres comidas del día (Coma en forma moderada).
  • No haga ejercicio inmediatamente después de comer.
  • Cene ligero y temprano, por lo menos tres horas antes de acostarse. Al medio día trate de no dormir siesta, deje pasar por lo menos una hora antes de acostarse.
  • Deje de fumar.
  • Eleve la cabecera de la cama, 20 cm. del piso (use tablas o bloques para hacerlo).
  • Hidratarse bien, tomar 2- 3 litros de agua al día. ¡Recuerde que sí su orina no es cristalina, le falta agua!

 


Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria :
La información de este sitio está dirigida a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria. Su contenido no debe usarse para diagnosticar o tratar problema alguno. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, imprima este documento y consulte a su médico de cabecera.

Previsualización para imprimir

Dirección:
Avda. San Martín 5919 – (IBC 1419) – Villa Devoto – CABA – República Argentina

Teléfono:
(54) (011) 4504-0729

www.otorrinoactualidad.com.ar | 2006 - 2020 | Todos los derechos reservados