HIPERTROFIA DE CORNETES |
||
TURBINOPLASTIA: CAUTERIZACIÓN DE CORNETES VS. LÁSER VS. RADIOFRECUENCIA INTERSTICIAL CONTROLADA
Englobamos bajo el término de turbinoplastias, siguiendo el concepto conservador que este término lleva implícito, aquellas múltiples técnicas aplicadas sobre el cornete, en las que la mínima lesión y la máxima conservación fisiológica están presentes, aún a riesgo de quedarnos cortos. Estas técnicas se suelen aplicar bajo anestesia local, y se han ido renovando afortunadamente desde las ya abandonadas cauterizaciones superficiales, en las que existían unas mórbidas lesiones costrosas, hasta las actuaciones por Radiofrecuencia (RF) submucosa. Consiste en insertar una aguja electrodo en la parte superior del cornete inferior y empujando dorsalmente hasta que la punta de la aguja alcance el final del cornete. Para obtener óptimos resultados, la posición de la aguja debe estar en el medio, entre la estructura del hueso y la superficie del cornete (mucosa). ¿Qué es la cirugía de cornetes? Los cornetes son unas estructuras alargadas y carnosas situadas en el interior de las fosas nasales con una lámina delgada de hueso en su interior. En circunstancias normales son útiles para proporcionar una respiración óptima, facilitando la limpieza, el calentamiento y la humidificación del aire que inspiramos. Por muchas y variadas causas los cornetes adoptan un volumen mayor de lo normal, alterándose las funciones que realizan habitualmente causando molestias al paciente. ¿Cómo se realiza la intervención? Esta intervención se realiza de forma ambulatoria en el quirófano, y en los casos que se puede realizar con Radiofrecuencia o Láser, incluso en la misma consulta. La intervención, se practica bajo anestesia general o con anestesia local y sedación, siempre asistida por un anestesista, o bien con anestesia local únicamente, con lo cual, el paciente necesitará una estancia en clínica mínima de unas horas después de la intervención. Si la intervención se realiza con Radiofrecuencia o Láser, puede durar solamente entre 5 y 10 minutos. ¿Cómo es el postoperatorio? El paciente comenzará a notar una mejora en la respiración una vez le sean retirados los taponamientos nasales. A pesar de esto y a causa de las mucosidades y la inflamación en el interior de las fosas nasales, esta mejorase irá percibiendo con el paso de los días y de las semanas. |
||
Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria :
La información de este sitio está dirigida a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria. Su contenido no debe usarse para diagnosticar o tratar problema alguno. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, imprima este documento y consulte a su médico de cabecera. |
- Home
- Artículos para médicos
- Folia otorrinolaringológica
- Hipertrofia de Cornetes Turbinoplastia: Cauterización de Cornetes vs. Láser vs. Radiofrecuencia Intersticial Controlada