Otorrino Actualidad :: Dr. Roberto Mazzarella
Dirección: Avda. San Martín 5919 - CABA
Teléfono: (54) (011) 4504-0729
  • Inicio
  • CEORL
  • Artículos
    • Artículos para pacientes
    • Artículos para médicos
  • Descargas
  • Currículum
  • Agenda Académica
    • Servicio de Otorrinolaringología Hospital Tornú
    • Agenda Post Grado Otorrinolaringología UCA
    • Agenda Cátedra de Otorrinolaringología de la USAL
    • Agenda UDH Tornú de Otorrinolaringología
  • Contacto
Buscar en el sitio...
  • Home
  • Artículos para médicos
  • Actualizaciones y bibliografía recomendada
  • Síndromes protuberanciales

Síndromes protuberanciales

SÍNDROMES PROTUBERANCIALES

Revisión Bibliográfica

1. Síndrome protuberancias inferior medial (oclusión de la rama paramediana de la arteria basilar)

En el lado de la lesión:

• Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado de la lesión (convergencia conservada): «centro» de la mirada conjugada lateral
• Nistagmo: núcleo vestibular.
• Ataxia de las extremidades y de la marcha: pedúnculo cerebeloso medio (?)
• Diplopía en la mirada lateral: VI par.


En el lado opuesto de la lesión:

• Parálisis de cara, brazo y pierna: haces corticobulbar y corticoespinal en la parte inferior de la protuberancia.
• Alteración de la sensibilidad táctil y propioceptiva en la mitad del cuerpo: lemnisco interno.

2. Síndrome protuberancias inferior lateral (oclusión de la arteria cerebelosa anteroinferior)

En el lado de la lesión:
• Nistagmo horizontal y vertical, vértigo, náuseas, vómitos, oscilopsia: nervio o núcleo vestibular.
• Parálisis facial: VII par.
• Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado de la lesión: «centro» de la mirada conjugada lateral
• Sordera, acúfenos: nervio auditivo o núcleo coclear.
• Ataxia: pedúnculo cerebeloso medio y hemisferio cerebeloso.
• Alteración de la sensibilidad en la cara: haz descendente y núcleo del V par.

En el lado opuesto de la lesión:
• Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad-del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico.

 

 

1. Síndrome protuberancial superior medial (ramas paramedianas de la parte superior de la arteria basilar)

En el lado de la lesión:
• Ataxia cerebelosa (no siempre): pedúnculos cerebelosos superior, medio, o ambos.

• Oftalmoplejía internuclear: fascículo longitudinal medio.
• Síndrome mioclónico, con afección de paladar, faringe, cuerdas vocales, aparato respiratorio, cara, aparato oculomotor. etcétera: localización incierta; fascículo central del tegmento (?), proyección del dentado (?), núcleo olivar inferior (?)

En el lado opuesto de la lesión:
• Parálisis de la cara, el brazo y la pierna: haces corticobulbar y corticoespinal
• En algunas ocasiones se afecta la sensibilidad táctil, vibratorio y posicional: lemnisco medial

2. Síndrome protuberancial superior lateral (síndrome de la arteria cerebelosa superior)

En el lado de la lesión:

• Ataxia de extremidades y de la marcha, caída hacia el lado de la lesión: pedúnculos cerebelosos medio y superior, superficie superior del cerebelo, núcleo dentado.
• Mareos, náuseas, vómitos; nistagmus horizontal: núcleo vestibular.
• Parálisis de la mirada conjugada (ipsolateral): centro de la mirada contralateral en la protuberancia.
• Desviación oblicua: Incierta.
• Miosis, ptosis, disminución de la sudación en la cara (síndrome de Horner): fibras simpáticas descendentes.
• Temblor: núcleo dentado (?), pedúnculo cerebeloso superior (?)

En el lado opuesto de la lesión:

• Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la cara, las extremidades y el tronco: haz espinotalámico.
• Alteración de la sensibilidad táctil, vibratoria y posicional, con mayor intensidad en la pierna que en el brazo (existe una tendencia a la incongruencia en las deficiencias del dolor y el tacto): lemnisco medial (porción lateral).

 

NOTAS RELACIONADAS:

– VIDEONISTAGMOGRAFIA

– VÉRTIGO PERIFÉRICO

– OTONEUROLOGÍA

– VNG

– VNG (VIDEONISTAGMOGRAFÍA) Y EL SINDROME VESTIBULAR

– REHABILITACIÓN VESTIBULAR (RV)

– NUEVO ENFOQUE PARA REHABILITACIÓN VESTIBULAR


Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria :
La información de este sitio está dirigida a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria. Su contenido no debe usarse para diagnosticar o tratar problema alguno. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, imprima este documento y consulte a su médico de cabecera.

Previsualización para imprimir

Dirección:
Avda. San Martín 5919 – (IBC 1419) – Villa Devoto – CABA – República Argentina

Teléfono:
(54) (011) 4504-0729

www.otorrinoactualidad.com.ar | 2006 - 2020 | Todos los derechos reservados