SÍNDROMES PROTUBERANCIALES |
Revisión Bibliográfica
1. Síndrome protuberancias inferior medial (oclusión de la rama paramediana de la arteria basilar) En el lado de la lesión: • Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado de la lesión (convergencia conservada): «centro» de la mirada conjugada lateral
• Parálisis de cara, brazo y pierna: haces corticobulbar y corticoespinal en la parte inferior de la protuberancia. 2. Síndrome protuberancias inferior lateral (oclusión de la arteria cerebelosa anteroinferior) En el lado de la lesión: En el lado opuesto de la lesión:
1. Síndrome protuberancial superior medial (ramas paramedianas de la parte superior de la arteria basilar) En el lado de la lesión: • Oftalmoplejía internuclear: fascículo longitudinal medio. En el lado opuesto de la lesión: 2. Síndrome protuberancial superior lateral (síndrome de la arteria cerebelosa superior) En el lado de la lesión: • Ataxia de extremidades y de la marcha, caída hacia el lado de la lesión: pedúnculos cerebelosos medio y superior, superficie superior del cerebelo, núcleo dentado. En el lado opuesto de la lesión: • Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la cara, las extremidades y el tronco: haz espinotalámico.
NOTAS RELACIONADAS: – VNG – VNG (VIDEONISTAGMOGRAFÍA) Y EL SINDROME VESTIBULAR |
Aviso a pacientes, familiares o profesionales de atención primaria : |
- Home
- Artículos para médicos
- Actualizaciones y bibliografía recomendada
- Síndromes protuberanciales